EMOLTV

Conoce cuáles son las carreras más largas de la educación superior

Por área académica, la que más semestres alcanza es Derecho con 16,6 semestres, lo que corresponde a más de 8 años, incluyendo el periodo de estudio y de titulación.

13 de Diciembre de 2017 | 12:36 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Según cifras del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), perteneciente al Ministerio de Educación, el promedio de duración real de las carreras de pregrado en 2016 fue de 9,6 semestres, es decir, casi cinco años.

De los datos también se desprende que mientras las mujeres demoran en promedio 9,3 semestres en terminar una carrera, los hombres lo hacen en 10.

Asimismo, las carreras más largas son las que ofrecen las universidades con 12,5 semestres de duración real promedio, seguidas por las impartidas por Institutos Profesionales con 7,6 y por Centros de Formación Técnica con 6,5.

En tanto, los programas de postítulo o posgrado tienen una duración de 2,2 semestres en el caso de los diplomados, 5,7 semestres en los programas de magíster y 12,4 en los de doctorado.

Las áreas de conocimiento que más se extienden


En cuanto a las áreas profesionales, las que requieren más tiempo para obtener un título son Derecho (16,6 semestres), Agropecuaria (15,6) y Ciencias Básicas (15,3).

Por otro lado, las de menor duración son: Educación, Administración y Comercio y Ciencias Sociales y Humanidades.


Mientras la duración formal corresponde al número de semestres que posee la malla académica de una carrera, la duración real representa los semestres que verdaderamente sus estudiantes tardan en terminarla.

En Chile la sobreduración de las carreras, es decir, la diferencia entre la duración formal y real es de alrededor del 30%.

A continuación puedes revisar el listado de las carreras de mayor duración real en nuestro país:

Carreras con mayor duración real
Carrera Duración en semestres
Universidades
Geología 19,2
Ingeniería Civil Electrónica 17,4
Ingeniería Civil 17,1
Ingeniería Civil en Química 16.8
Ingeniería Civil en Metalúrgica 19.8
Medicina Veterinaria 16,7
Derecho 16,6
Institutos Profesionales
Diseño Industrial 12,3
Kinesiología 12,2
Nutrición y dietética 12
Centros de Formación Técnica
Técnico en Química 7,7
Técnico en Computación e Informática 7,4
Técnico en Electrónica y Electrónica Industrial 7,3
Fuente: Servicio de Información de Educación Superior (SIES), Ministerio de Educación
cargando