El abogado y Presidente del Consejo Para la Transparencia, Marcelo Drago.
Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- En agosto se cumplen 10 años de la promulgación de la Ley de Transparencia. A meses de aquello, desde el Consejo para la Transparencia afirman que la normativa logró el 47% de cumplimiento de sus objetivos.
Así lo reveló el Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI). Un indicador que busca medir los niveles de eficacia alcanzados en la implementación de la normativa que garantiza y regula el derecho de las personas para acceder a la información de los organismos del Estado.
Además, se detectó que en el ámbito ciudadano existe una alta valoración del derecho de acceso a la información (90%), al que consideran necesario (74%). Sin embargo, las personas tienen una baja noción de cómo éste les puede ser de utilidad de manera particular (34%).
"A pesar de la creciente incidencia de la Ley Transparencia, a 10 años de su promulgación, aún la estadística sobre su conocimiento sigue siendo baja, hay un espacio importante de acción que corresponde a todos para subsanar este fenómeno. Por ejemplo, es primordial eliminar dificultades que enfrenta un ciudadano para ejercer su derecho de acceso a la información pública y trabajar para poner a su disposición información pertinente, oportuna y comprensible", dijo el presidente del CPLT, Marcelo Drago.
Añadiendo que se debe seguir avanzando para ampliar los ámbitos de transparencia y los modos de entrega de la información.
"La instalación de una Cultura de la Transparencia puede recomponer la confianza en lo público, prevenir la corrupción y mejorar la evaluación ciudadana de las autoridades y de su democracia”, finalizó Drago.