EMOLTV

Enseñanza del idioma indígena en Chile: ¿Cómo preservar las lenguas de los pueblos originarios?

Dos proyectos ponen en discusión la manera en que el Estado y el sistema educacional debiesen frenar la pérdida de las lenguas de pueblos originarios. Tres expertos en la materia entregan los desafíos y sus apreciaciones.

31 de Julio de 2018 | 16:19 | Por Antonia Salas, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La preservación de las lenguas originarias actualmente se encuentra en trámite tanto para la educación escolar como superior en Chile. Y es que hace unos días diputados regionalistas presentaron un proyecto para crear tres nuevas universidades indígenas interculturales con el objetivo de promover la multiculturalidad y el reconocimiento de los pueblos originarios.

Pedro Mege, investigador y director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) asegura que la gran mayoría de los establecimientos de educación superior cuentan hoy con cursos de lenguas originarias pero que aún "su presencia en cuanto a peso dentro de las universidades es bajo". Por ello es que asegura que "lo ideal sería que desde pequeños puedan contar con una base mínima para despertar el interés".

Frente a ello, el Mineduc tiene abierta una consulta ciudadana para la integración de la asignatura "Lengua y Cultura de los Pueblos Indígenas" en las Bases Curriculares de 1ero a 6to básico, considerando a todos los pueblos reconocidos dentro de la Ley Indígena: aymara, quechua, licanantai, colla, diaguita, rapa nui, mapuche, kawésqar y yagan.

De esta forma, de ser aprobada, en 2020 podría establecer un carácter oficial y trasversal en la enseñanza de los idiomas originarios en la etapa escolar, donde por decreto hoy en día se implementa en establecimientos educacionales que cuenten con más de un 20% de matrícula indígena y en proyectos educativos que voluntariamente deciden incorporarlo.

Tanto Mege como Elisa Loncon, académica de la Universidad de Santiago y experta en Cultura e Idiomas Originarios, consideran que lo anterior es un avance y que sin duda el Convenio OIT 169, suscrito por Chile el 2008, tiene un impacto positivo en estas nuevas iniciativas.

Ahora bien, Loncon es enfática en que aún no existe un reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y "tampoco lo hay en los derechos lingüísticos".

Para los investigadores, avanzar hacia la preservación del idioma indígena es clave ya que "si no se pierde un importante patrimonio" y coinciden que si bien estamos tarde "nunca es tan tarde" si se compara con experiencia internacional exitosa y de realidad similar a la de nuestro país.

"Debemos tener una mirada distinta a la diversidad, no como una amenaza sino que como una potencia de tus posibilidades y cultura"

Pedro Mege
En esa línea, Humberto Vaccaro, profesor y jefe de Proyecto de Educación 2020, asegura que "el conservar la lengua de un pueblo originario no solo es clave para mantener con vida su cultura, sino también para el enriquecimiento de nuestra sociedad, desde la perspectiva de la interculturalidad".

Mientras que Mege afirma que para que ello sea posible "debemos tener una mirada distinta a la diversidad, no como una amenaza sino que como una potencia de tus posibilidades y cultura. Hay que intentarlo y muchos países lo han logrado".

Cultura y Lenguas Indígenas en la actualidad


Para Elisa Loncón, en tanto, el gran desafío de enseñar los idiomas indígenas está en "entregarle un carácter social a la lengua que hoy está restringido al uso comunitario y familiar". La investigadora cuenta que por vergüenza o castigo social las lenguas indígenas se han ido perdiendo y, junto a ello, su cultura y "el alma de los pueblos".

"El desafío es que estas lenguas sean capaces de funcionar en el contexto de la modernidad"

Pedro Mege
Por su parte, Pedro Mege considera que, de aprobarse la asignatura que propone el Mineduc, "el desafío es que estas lenguas sean capaces de funcionar en el contexto de la modernidad y sí sea utilizable para que no sea una cosa meramente folklórica".

El investigador asegura que se debe "sacar esa visión historicista de la cultura indígena" y orientar la educación del idioma y cultura indígena también al aporte significativo de dichos pueblos originarios a la actualidad, ya sea en áreas como la medicina, medio ambiente, formas de organización, crianza, arte e incluso la comida, donde podemos encontrar, como ejemplos, el piñón, merkén o la sopaipilla.

Otro de los temas a considerar, dice Mege, es que existe "una enorme presión por el uso del inglés, en un mundo globalizado", sin embargo "evidentemente sería muy rico que los niños pudieran acceder a una tercera lengua, tanto mapuche, aymara, rapa nui u otra, porque eso te enriquece y es un ejercicio cognitivo importante. Permite introducirte realmente en las otras culturas".

Loncón agrega además que de incluirse dicha asignatura a las bases curriculares escolares, esta debe enseñarse en idiomas originarios. "Espero que sea el espacio para el conocimiento y desarrollo de la lengua porque si va a significar la enseñanza de la cultura en castellano prácticamente es renunciar al derecho de aprender la lengua” y asegura que “si nos queda cultura es porque justamente no hemos perdido la lengua, que es donde se codifican nuestras costumbres".

Formación de docentes


Según Vaccaro las últimas encuestas revelan que en los últimos casi 10 años, el número de personas que se reconocen pertenecientes a un pueblo originario ha aumentado pero los niveles de conocimiento de la lengua indígena por parte de ellos han disminuido. "Actualmente cerca de un 10% de la población indígena habla y entiende la lengua", indica. Sin embargo estas son solo estimaciones ya que Loncon aclara que en Chile nunca se ha realizado un Censo Lingüístico, como sí ha ocurrido en otros países.

Lo anterior presentaría otro desafío: capacitar a los docentes para enseñar correctamente el idioma y cultura indígena. "Hablar la lengua no garantiza que la puedas enseñar, debes tener una carrera de formación y herramientas para enseñarla. Las universidades debiesen formar profesores que sepan enseñar la lengua para fortalecer el proceso", señala Elisa Loncon.

"Las universidades debiesen formar profesores que sepan enseñar la lengua para fortalecer el proceso"

Elisa Loncon
Para Mege, la falta de formación pedagógica en otras lenguas es una de las falencias fundamentales. Así, se debiese poner enfásis al menos en aquellas que mantienen mayor grado de vitalidad, que según informes de la CONADI son el mapudungún, aymara, rapa nui y quechua.

En tanto, Vaccaro explica que "el Mineduc tiene un plan de formación y acompañamiento a las y los educadores tradicionales en los aspectos pedagógicos, ya que no son pedagogos. Sin embargo, es importante que este plan se fortalezca".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?