EMOLTV

Los aciertos y complicaciones de la defensa de Chile ante la Corte de La Haya

Pese a los tres agentes que hubo y el fantasma del caso con Perú, el equipo jurídico mantuvo la convicción de que el veredicto se ajustaría al derecho internacional.

03 de Octubre de 2018 | 08:01 | Por Felipe Vargas, Ignacio Guerra y Juan Peña, Emol
imagen
José Manuel Vilches, diseño Emol
SANTIAGO.- El 23 de marzo de 2013, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció durante la celebración del Día del Mar que su país acudiría a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.

Casi un mes después, el 24 de abril de ese año, dicha intención se concretó formalmente ante el tribunal establecido en Holanda, iniciando un proceso que se extendió por casi cinco años y que tuvo un cierre este lunes, con un contundente triunfo a favor de nuestro país.

Pero este largo camino tuvo aciertos y complicaciones, también ganadores. Dentro de los aciertos, hay analistas que sostienen que la estrategia del ex agente Felipe Bulnes sobre la excepción preliminar fue la correcta, pese al 14-2 en aquella votación, pues acotó la demanda boliviana.


Otros elementos a destacar fue la inclusión de ángulo comunicacional, un equipo jurídico más reducido en relación con el diferendo marítimo con Perú y el irrestricto apego al derecho internacional.

Sin embargo, hasta el día del pronunciamiento de la Corte, pocos presagiaban un resultado tan categórico y positivo para Chile. Aunque siempre existió confianza en sus argumentos jurídicos, hubo varios factores que influyeron en un cierto pesimismo sobre el resultado del caso.

El primero de ellos es el "fantasma" del fallo de la CIJ tras la demanda marítima de Perú, en el cual si bien dio la razón a Chile en gran parte de su defensa, otorgó más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar a Lima, en lo que fue calificado como un veredicto "salomónico".

Luego, lo dicho: El revés de las excepciones preliminares para detener la demanda boliviana, situación que aumentó el temor ante la decisión de los jueces, pese a que en esa instancia el caso fue notablemente reducido.

Asimismo, no se puede soslayar la fuerte estrategia político-comunicacional elaborada por La Paz, la cual mantuvo a Chile a la defensiva durante buena parte del inicio del proceso y obligó a la Cancillería a tomar una serie de medidas para contrarrestarla.

La defensa chilena tuvo que lidiar con esos tres aspectos durante todo el proceso.

Los tres agentes


El caso además tuvo que enfrentar otro hecho: el cambio de agentes que finalmente fueron tres. En el caso de Bulnes, hay quienes sostienen que le faltó apoyo. Por lo mismo, uno señala que el abogado "debe verse reivindicado".

Y lo reemplazó el hoy senador José Miguel Insulza. Aquí, en círculos del derecho internacional, surgen cuestionamientos: Apuntan que "no hizo ningún aporte significativo" e incluso hay versiones que van más allá y aseguran que "usó el caso para posicionarse políticamente".

Por aquel noviembre de 2016 se especulaba con que emprendería una carrera presidencial o que postularía a la presidencia del PS. Y los cuestionamientos en su contra desde los parlamentarios no se hicieron esperar, e incluso criticaban su condición de "agente candidato".


Por el contrario, quien sí salió fortalecido es el ex canciller y actual presidente del PPD Heraldo Muñoz, a quien ya proyectan como una carta a considerar cuando haya que definir a los postulantes a La Moneda. Sin embargo, él toma distancia.

"Me tocó el 100% del caso, pero nadie debiera llevarse esta victoria a la casa", expresó ayer a La Tercera PM.

De hecho, en el juego de Twitter "Electoral Death Match" llegó a la final, aunque perdió con el senador Felipe Kast. "Las prioridades de mi partido están hoy en otro lado. Ya vendrán otros otros momentos. Nunca he tenido una ambición presidencial pero cada cosa a su tiempo", añadió al mismo medio.

¿Otro ganador? El agente Claudio Grossman, quien asumió el mando de la defensa chilena con dedicación exclusiva. Experto en derecho internacional e influyente académico en EE.UU, participó en el equipo que trabajó en el juicio con Perú y en la defensa ante la demanda boliviana.


"Chile va a ser el mismo antes y después del fallo" con Bolivia, expresó días antes del fallo quien en 2013 fuera mencionado como una de las personas más influyentes de la educación jurídica en EE.UU.

"El equipo jurídico siempre se mantuvo"


En conversación con Emol, el analista político Guillermo Holzmann explicó que una de las principales decisiones que le dio fuerza a la defensa chilena fue haber incluido, en octubre del 2015 -durante el Gobierno de Michelle Bachelet-, un nuevo equipo encargado del área comunicacional y de investigación histórica para sumarlo al grupo jurídico.

"Uno de los aciertos fue haberse esforzado particularmente en fortalecer la argumentación jurídica y el análisis histórico para sostener la posición chilena. Eso fue una experiencia aprendida del tema con Perú y donde quizás quedó la sensación de que se podía haber hecho más. Acá se puso mucho más ahínco en eso y se puso más esfuerzo", expresó.

Además, destacó la importancia de "estudiar el perfil de los jueces (de La Haya). Es decir, el hecho de estudiar cuál es la base en que ellos están actuando y analizar los casos en los que habían participado anteriormente, aportó para crear un mapa de actores directamente relacionados".

"Uno de los aciertos fue haberse esforzado particularmente en fortalecer la argumentación jurídica y el análisis histórico para sostener la posición chilena. Eso fue una experiencia aprendida del tema con Perú y donde quizás quedó la sensación de que se podía haber hecho más"

Guillermo Holzmann

No obstante, el académico de la U. de Valparaíso aseguró que la relación entre el Gobierno y la opinión pública "se podría haber mejorado". "Todavía hay una cultura del secreto y no de la comunicación inteligente. Eso es una de las debilidades que vi", apuntó, cuestionando también que Chile haya comenzado su defensa sólo enfocado en el ámbito jurídico, lo que "no iba en la lógica de la Corte".

En tanto, Gilberto Aranda, académico de estudios internacionales de la Universidad de Chile, valoró "la estrategia jurídica adoptada, donde cada defensor se concentró temáticamente en un determinado argumento o en un momento, entonces cada defensor se especializó en cada argumento puntual".

Asimismo, el experto coincidió en que haber incluido un grupo encargado de otras áreas además de la netamente jurídico fue un importante paso. "Había que entender que esto también tiene dimensiones políticas, entonces tener una comisión amplia, con especialistas en comunicación e historiadores, me pareció un muy interesante cambio".

"Cambiaban los agentes, pero el equipo jurídico no. La estrategia fue siempre la misma. Eso me parece bueno, una señal positiva"

Gilberto Aranda, académico U. de Chile

"El Presidente Morales se había adelantado, pero a la mitad del camino se agregaron elementos comunicacionales e historiográficos, lo cual me parece crucial", sostuvo.

Y a pesar de que el constante cambio de agentes ante la Corte Internacional de Justicia fue considerado contraproducente en su momento, Aranda aseguró aquello no influyó en el resultado "porque el equipo jurídico siempre se mantuvo".

"Cambiaban los agentes, pero el equipo jurídico no. La estrategia fue siempre la misma. Eso me parece bueno, una señal positiva", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?