El oficialismo celebró la aprobación de Aula Segura en el Senado.
Jonathan Mancilla, El Mercurio
VALPARAÍSO.- A las 00:20 horas de esta noche, y previo a una
intensa negociación que duró seis horas en la Comisión de Hacienda más otras dos en la Sala, el Senado aprobó por
33 votos a favor y 1 en contra, el proyecto Aula Segura.
La
votación a favor era previsible tras el
acuerdo que el
Gobierno y la
oposición alcanzaron durante la tarde del jueves, el que, entre otras materias, implicó incluir en la iniciativa que se podrá expulsar a todo miembro de la comunidad escolar –no solamente el alumno- que incurra en conductas de violencia graves o gravisímas y tendrá la facultad de expulsarlo aplicando la suspensión como medida cautelar.
Respecto a las causales por las que podría ser expulsado es por aquellas establecidas en la ley o en el reglamento interno o que afecten severamente la convivencia escolar. Entre esas se mantiene lo revisado en un principio como el porte de armas, elementos incendiarios, o agresión a terceros.
Latorre: "No se acabará violencia en colegios"
Quien mantuvo su rechazo al proyecto fue el senador
Juan Ignacio Latorre (RD), el cual argumentó que se equivocan los que creen que con esta legislación "se va a acabar con la
violencia en los colegios".
Además, Latorre cuestionó que el acuerdo final sobre la redacción de la normativa se haya zanjado en la comisión de Hacienda y no en Educación.
"Me parece muy sui generis que se hayan tratado temas de convivencia escolar en la comisión de Hacienda", sostuvo, agregando que no estaba "de acuerdo con este tono de celebración" que se dio en la sala.
Esto en alusión a que parlamentarios de Chile Vamos, como
Ena Von Baer,
José García Ruminot y Felipe Kast, destacaran el "acuerdo" alcanzado por las fuerzas políticas en la Cámara Alta.
"Tenemos buenas noticias para la comunidad educativa. Hemos logrado un acuerdo, que en algún minuto estuvimos lejos de alcanzarlo, finalmente dialogando, finalmente estamos en condiciones de entregar un proyecto que se hace cargo de un situación dramática, ese fue el sentimiento (que nos han expresado) las personas que han sufrido violencia (en los colegios). Recuerdo el testimonio (en la comisión de Educación) de la inspectora del Instituto Nacional, que fue rociada con bencina, a la que le decían 'quémenla', 'quémenla'", expresó García Ruminot antes de votar a favor.
Cubillos : "El proyecto era urgente y necesario"
Por su parte, la ministra de Educación,
Marcela Cubillos, al valorar el resultado de la votación, sostuvo: "Desde el minuto que ingresamos el proyecto dijimos que era urgente y necesario.
El proyecto aprobado recoge la esencia de lo propuesto por el Gobierno. Es una muy potente señal de apoyo a los profesores y directores que han sido víctima de la violencia".
Ahora, el
proyecto continuará su tramitación en la Cámara y según explicó la secretaria de Estado, este jueves se les notificará a los diputados, pero será sometido a revisión al regreso de la semana distrital, es decir en noviembre.