La Defensoría Penal Pública atiende al año alrededor de 112 mil personas imputadas por algún delito en la Región Metropolitana. De ellas, cerca de
18 mil son liberadas de cargos, mediante sentencia absolutoria, porque el Ministerio Público decide no seguir adelante con la investigación en su contra o por sobreseimiento definitivo de la causa.
Pero ¿Cuántos imputados que resultaron ser inocentes estuvieron en prisión preventiva?
Durante el primer semestre, la cifra bordeaba las 800 y podría estimarse que a diciembre próximo podría empinarse por sobre las 1.500.Ello, según el
balance de su gestión que entregan hoy los
defensores regionales de las jurisdicciones metropolitanas, Carlos Mora (norte) y Viviana Castel (sur), en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
"Diría que la causa más frecuente de equivocación es el reconocimiento visual errado. Este fenómeno es el que incide en iniciar una investigación contra una persona que no tiene relación con el delito"
Viviana Castel
"Diría que la causa más frecuente de equivocación es el reconocimiento visual errado. Este fenómeno es el que incide en iniciar una investigación contra una persona que no tiene relación con el delito", dice Castel.
"
No estamos hablando de 24 o 48 horas, 72 horas. Hay casos en que esta privación de libertad se mantiene por meses, lo que impacta a la persona que debe soportarla, y es ahí donde veo la necesidad de legislar respecto de esta situación, que en el derecho comparado se conoce como 'error judicial' (lo que no quiere decir que sea de los tribunales)", puntualiza la defensora, quien además advierte: "Hay un exceso en la utilización de esta medida cautelar de prisión preventiva".