SANTIAGO.- La sala de la
Cámara de Diputados aprobó este lunes
en general y particular el proyecto de
Aula Segura, dejándolo listo para convertirse
en ley de la República, tras el
respaldo mayoritario de
Chile Vamos y la ex
Nueva Mayoría.
En contraparte, las bancadas del
Frente Amplio y el
PC expresaron su rechazo hacia la iniciativa, que otorgará
nuevas medidas y facultades a los directores de establecimientos educacionales para hacer frente a
hechos de violencia.
Luego de un debate que se extendió por dos horas,
110 legisladores votaron a favor,
26 en contra y se contaron
13 abstenciones, principalmente de parlamentarios del
PPD,
PRO y el
PS, incluida la presidenta de la corporación,
Maya Fernández.
En tanto, en particular, el proyecto fue masivamente respaldado, conservando de ese modo el texto que llegó a esta instancia desde el Senado, en donde el Gobierno y la oposición lograron un acuerdo para sacarlo adelante.
La discusión sobre el texto legal se
desarrolló de forma fluida, casi sin interrupciones salvo un par de ocasiones en que Fernández llamó al orden a un grupo de apoderados de liceos emblemáticos de la comuna de Santiago que respaldaba el proyecto.
En ese contexto, los
legisladores oficialistas enfatizaron en sus discursos la necesidad de dar curso al proyecto, recordando los
episodios de desórdenes y amenazas protagonizados por estudiantes que se han registrado en las últimas semanas.
Fue así como los diputados
Francisco Undurraga (Evópoli),
Iván Barros (UDI) y
Diego Schalper (RN), aseguraron que con esta iniciativa se pondrá atajo a las
"minorías violentistas" que a su juicio se han visto en los liceos emblemáticos de Santiago.
En tanto, entre los votos de la oposición, destacó la postura del diputado DC,
Mario Venegas, quien advirtió sobre la importancia de "garantizar las condiciones mínimas a la escuela para llevar adelante el proceso educativo".
En la misma línea,
Pepe Auth (PPD), sostuvo que "tenemos que ser tajantes en condenar la violencia", generando una ovación entre los asistentes a la sesión.
Los reparos de Camila Vallejo
Casi al cierre de la discusión, la diputada del PC,
Camila Vallejo, criticó la medida y recordó que la suspensión y la expulsión de quienes cometen acciones violentas ya se aplican con la actual normativa.
Asimismo, indicó que su bancada no aprobaría la medida ya que "las medidas punitivas deben ir acompañada de medidas preventivas y pedagógicas, y este proyecto no lo hace".