El ministro Gonzalo Blumel.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, insistió en que la postura del Gobierno es que no se sancione con penas de cárcel a quienes nieguen o justifiquen las violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura, tal como hasta ahora lo determina el proyecto de ley que se discute en la Cámara.
Según la iniciativa que fue aprobada en la comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Carmen Hertz (PC), quienes cometan negacionismo podrían ser sancionados con una multa o presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir desde 541 días de cárcel a tres años.
Si bien coincidió en que hay declaraciones que causan "daño y dolor" a su juicio no deben recibir ese tipo de condenas.
"Estoy de acuerdo con que hay frases muchas veces causan daño, dolor y son absolutamente inaceptables en el debate democrático, pero para eso es la política, para eso es también la sanción social", aseguró el ministro en radio Cooperativa.
En ese sentido el secretario de Estado planteó que "la pregunta es si es que le vamos a introducir a eso sanciones penales ¿vamos a meter a la cárcel a personas por decir ideas por más incorrectas y dolorosas que sean? ¿las vamos a meter a la cárcel? ¿eso es lo que queremos como sociedad?".
A juicio del ministro Blumel como Gobierno "somos particularmente respetuosos y cuidadosos con la libertad de expresión", pero "establecer sanciones penales a la opinión de las personas es algo extremadamente complejo y que puede significar un deterioro grande en el debate democrático".