La estación de la Línea 2, inaugurada en noviembre de 2005, está inspirada en la avenida homónima que homenajea al famoso Premio Nobel de Física que postuló la teoría de la relatividad.
Justo donde se cruza la avenida Trinidad con Vicuña Mackenna se levanta esta estación, inspirada en el antiguo fundo homónimo del sector.
La estación que abrió en 1997 y que recuerda al primer presidente del Club de la Unión, Manuel José Irarrázaval, cruzará los servicios de la Línea 3 y 5.
Ya en 1980 existía esta estación de la Línea 1, nombrada así por el Club de Golf Los Leones que se ubica a unos 2 kilómetros de distancia.
Un año y dos meses lleva esta estación de la Línea 6 que fue inaugurada en noviembre de 2017 con el nombre de la comuna: Cerrillos. Ésta se llama así por el antiguo aeródromo donado por el filántropo norteamericano Daniel Guggenheim.
Esta estación de Quinta Normal se levanta en el núcleo del barrio Blanqueado, el cual —se supone— que debe el nombre a las minas de cal que habían en un fundo o por las curtiembres que se realizaban junto a un matadero.
Esta parada del Metro de Santiago se emplaza en la intersección de avenida Los Presidentes con la autopista Vespucio Sur. Recibe sobre 8.600 pasajeros al día.
Desde diciembre de 1978 funciona esta estación que fue denominada así por el antiguo centro de acogida para niños y adolescentes, creado por el Presidente radical Juan Antonio Ríos en 1943.
Entre las estaciones Plaza de Maipú y Del Sol, Santiaguo Bueras alude al uno de los héroes de la comuna que organizó en 1816 la guerrilla revolucionaria en Aconcagua.
Esta nueva estación recuerda al arquitecto Fermín Vivaceta, que diseñó el Mercado Central, el principal campus de la Universidad de Chile y la Iglesia San Francisco, entre otras.