EMOLTV

PC y FA llaman al resto de la oposición a "articularse" y fijan para marzo el plazo para definirse

Representantes del conglomerado se reunieron con la tienda política para analizar cómo será su rol en el Congreso cuando comience el próximo año legislativo.

29 de Enero de 2019 | 12:03 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los timones del FA y el PC.

Arnoldo Tapias, El Mercurio
SANTIAGO.- Los representantes de los partidos y movimientos que conforman el Frente Amplio se reunieron esta mañana con la directiva del Partido Comunista con el fin de analizar el rol de la oposición durante este año.

El encuentro -el segundo de este tipo luego de que el bloque se juntara ayer con el Partido Socialista- se da en medio del quiebre de la oposición que se generó en el Congreso luego de que el FA anunciara que desconocería el acuerdo administrativo de la Cámara, cuestionando a la Democracia Cristiana y al Partido Radical por votar "para el Gobierno".


Tras la reunión los dirigentes de ambos sectores coincidieron en que en febrero deberán juntarse y discutir con todos los partidos de la oposición cuál será la forma en que trabajarán en el Parlamento a partir de marzo cuando comience el año legislativo.

"Desde el Frente Amplio tenemos una preocupación muy importante respecto a qué va a pasar con la oposición el año 2019. La oposición no se trata de decir que no a todas las cosas que plantea el Gobierno, pero sí tiene la responsabilidad y la obligación de mirar las urgencias que están en Chile, los desafíos que están en nuestro país y ser capaces de articularnos para llevar adelante una agenda que enfrente esas urgencias y desafíos en el día día", planteó el presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar.

En ese sentido agregó que "creemos que el 2018 la oposición no estuvo a la altura y eso es una responsabilidad de las distintas fuerzas que hay en la oposición".

La presidente de Comunes, Javiera Toro anunció que van a seguir trabajando y convocando a otros partidos "y haciendo un llamado a las fuerzas de oposición para generar esta articulación y vamos a continuar con estar reuniones y en marzo analizar cómo generar la articulación".

El timonel del Partido Comunista, diputado Guilliermo Teillier, se refirió al acuerdo de gobernabilidad de la Cámara diciendo que si bien este es "importante", "hemos reiterado nuestra posición de que es necesario refrendarlo. Pero para eso primero tenemos que ponernos de acuerdo como oposición respecto de cómo vamos enfrentar el año legislativo que viene".

A juicio del parlamentario sí se pueden hacer discusión conjuntas y explicó que los temas centrales de este nuevo período serán las reformas laborales y de pensiones, los temas de educación y de pueblos indígenas.

"Creo que todo eso puede entrar en una agenda que vista a este acuerdo administrativo de lo que necesariamente tiene que existir, es decir de posiciones políticas concentras frente a políticas concretas que tiene el Gobiern", expresó junto con recalcar que "no se trata de quitarle la sal y el agua al Gobierno, pero sí que tengamos como oposición un pensamiento común o cómo lo vamos a enfrentar".

Teillier concluyó que "tenemos tiempo hasta marzo y el llamado a la oposición es sentarnos a discutir, a aprovechar este tiempo y llegar ojalá con puntos concretos en marzo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?