EMOLTV

Jefe de bancada RD: "No se puede apuntar solo a las diferencias del FA, en Chile Vamos existen e igualmente profundas"

El diputado Pablo Vidal asegura que pondrá toda su "energía" para que la oposición logre coordinarse este año, pero advierte que hay "líneas rojas que no estamos dispuestos a aceptar".

24 de Marzo de 2019 | 08:21 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Jonathan Mancilla, El Mercurio
SANTIAGO.- El diputado Pablo Vidal, quien cumplirá este 2019 su segundo año en el Congreso, estará a cargo de liderar la bancada de Revolución Democrática. Desde ahí tendrá la misión de dialogar con la ex Nueva Mayoría en el intento de retomar el acuerdo de la oposición por administrar la Cámara y que este período tiene el desafío de ampliarse hacia un acuerdo legislativo.

En ese sentido reconoce que el año pasado "la oposición no tuvo un buen desempeño" y asegura que pondrá todas sus "energías" para que esta vez sí logren coordinarse. Aunque advierte que hay "líneas rojas que no estamos dispuestos a aceptar".

Además, frente a los reproches debido a que el Frente Amplio no logró tener una posición única respecto a la votación por el presidente de la Corporación, diputado Iván Flores (DC), y que provocó un proceso marcado por el suspenso, la tensión y la sorpresa -que casi dio por ganador al UDI Jaime Bellolio-, dice que no solo deben reprocharse las diferencias presentes en su bloque, y apunta para eso al oficialismo.

-¿Hay un escenario propicio para que este año sí haya una coordinación con el nuevo presidente demócrata cristiano y los jefes de bancada de la oposición?

La política es dinámica, cambia día a día y lo que nosotros tenemos hoy como escenario con la presidencia del diputado Flores y las jefaturas de bancada, no es el escenario que teníamos hace una semana ni el que teníamos hace dos meses (...). No puedo decir hoy si es que va a funcionar o no, lo que yo sí puedo garantizar es que tenemos que trabajar en eso. Yo voy a poner toda mi energía desde la jefatura de bancada de Revolución Democrática y desde nuestro trabajo desde el Frente Amplio para que exista una coordinación, para que la gente en Chile sepa que existe una oposición de buena calidad.

Esa posibilidad hoy existe, se ha declarado públicamente la voluntad de todas las bancadas de oposición y de la nueva mesa y lo que nos queda a nosotros es cobrar esa voluntad y transformarla en hechos concretos, en proyectos de ley, en respuestas al Gobierno.

-¿Harán una especie de borrón y cuenta nueva para este nuevo período?

Si uno en política viviera permanentemente cobrándose los errores o aciertos anteriores para tomar nuevas decisiones sería muy difícil avanzar. Es necesario reconocer que el 2018 la oposición no tuvo un buen desempeño, que tenemos la oportunidad de poder coordinarnos para poder tener un mejor desempeño. No porque queramos ser una piedra en el zapato del Presidente Sebastián Piñera, por el contrario, lo que nosotros queremos es ser motores de iniciativas que beneficien a la gente. Entonces yo creo que más que hacer un borrón y cuenta nueva, lo que tenemos que hacer es poner las disposiciones, las voluntades, sobre la mesa de todos los sectores, para trabajar de la mejor manera posible. Ya evaluaremos con el paso de las semanas si es que esto funciona o no. Yo espero que funcione.

- Como Frente Amplio, ¿pusieron condiciones al resto de la oposición para lograr un nuevo acuerdo?

Para nosotros hay ciertas condiciones mínimas; como que tiene que existir ese diálogo permanente, tiene que haber ciertos mínimos programáticos, líneas rojas que no estamos dispuestos a aceptar. No estamos dispuestos a que sigamos 'perfeccionando' un sistema de pensiones que le da más dinero a las AFPs, no estamos dispuestos a que el Gobierno imponga este control preventivo de identidad que no tiene ningún respaldo científico.

- ¿Qué pasa si vuelve a ocurrir que hay un acuerdo entre la oposición y en la Sala uno o algunos diputados del bloque votan de forma contraria? ¿Hasta ahí llega en las conversaciones?

Nadie está obligado a lo imposible. Cada partido, organización política, sabe que tiene las dificultades propias para articularse al interior, nosotros nunca hemos pretendido que otros partidos voten todos tal cual como nosotros lo votamos. Esa es una caricatura, nosotros entendemos las diferencias políticas, por algo somos partidos y organizaciones políticas distintas, somos coaliciones distintas, no queremos hacerlo todo igual.

"Es importante señalar que independiente de que hayamos tenido una diferencia respecto a cómo enfrentar la votación del día martes pasado (por la presidencia), los 20 parlamentarios del Frente Amplio estamos decididamente en la oposición al Presidente Piñera"

Diputado Pablo Vidal
Pero creemos que hay ciertas demandas ciudadanas en ejes estructurales en los cuales lo que se espera de parte de nosotros son posturas lo más unitarias posibles, en esas tenemos que hacer el esfuerzo todos de ceder para poder construir la mejor propuesta posible para la gente y en otras tendremos votaciones diversas y eso es comprensible. Así como también nosotros tenemos derecho a votar distinto en aquellas materias que no nos parezcan.

-¿Cómo queda el Frente Amplio luego de lo ocurrido con la votación de la presidencia en donde al menos cinco legisladores se restaron del acuerdo y no votaron por el diputado Flores?

Esa es una pregunta que tenemos que resolverla con el paso de los días. Lo que creo que es importante señalar es que independiente de que hayamos tenido una diferencia respecto a cómo enfrentar la votación del día martes pasado, los 20 parlamentarios del Frente Amplio estamos decididamente en la oposición al Presidente Piñera. Y eso nos demanda la obligación de trabajar en su conjunto por temas que le importen a la gente.

Sin embargo, no solo se pude apuntar a las diferencias en el Frente Amplio, en Chile Vamos existen diferencias igualmente profundas. El Presidente Piñera sabe que hoy día no tiene los votos en Chile Vamos para aprobar el control de identidad a menores y mientras no tiene los votos, porque hay muchos diputados de Chile Vamos que saben que es un populismo vacío, por el lado tiene a José Antonio Kast proponiendo toque de queda para niños. Entonces de verdad hay diferencias sustanciales; la derecha está dividida en muchas materias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?