EMOLTV

Los diálogos y negociaciones que sostienen las religiones por la reforma a la Ley de Culto

Las modificaciones a la legislación se han discutido en la ONAR, instancia de la que acaba de salir el obispo evangélico Eduardo Durán. Las reuniones en la Región Metropolitana culminaron en enero y el Gobierno espera presentar una propuesta este año.

24 de Abril de 2019 | 08:15 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Fue en el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, el pasado 31 de octubre, cuando el Presidente Sebastián Piñera transparentó una iniciativa que en realidad tenía ya tres meses de trayectoria: la de revisar la Ley de Libertad de Cultos e Igualdad Religiosa, que se acercaba a los veinte años de vigencia.

Pocos días antes, en la denominada "Marcha por Jesús", se habían registrado una serie de hechos de violencia en contra de los participantes, en su mayoría pertenecientes a iglesias protestantes. "Después de haber visto lo que ocurrió (...) nos hemos convencido cada vez más de la importancia de que el Estado asegure y garantice la libertad en todos los campos", aseguró el Presidente.

El lunes de esa misma semana, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, había recibido en La Moneda a ocho representantes evangélicos que participaron de la marcha para tratar el tema. Entre ellos estaba el obispo Eduardo Durán, representante protocolar de la iglesia evangélica ante la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), que integraba también la mesa de trabajo que el Gobierno había instaurado tres meses antes con representantes de comunidades judías, musulmanas, mormones, adventistas y anglicanos.

Durán era parte de la instancia que buscaba estudiar modificaciones a la ley vigente y, en un plazo que vencerá este 2019, elaborar una propuesta de reforma a la legislación. Pero este domingo el escenario cambió: el Gobierno anunció que Durán ya no representará a la iglesia evangélica y designó como sucesor al obispo Jorge Méndez Jara.

El obispo terminaba con este hecho una semana que lo mantuvo en el centro de la polémica al estar siendo investigado por lavado de activos y abrir una polémica al anunciar su divorcio y un nuevo matrimonio. El escándalo le costó el cargo en la Primera Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, pero La Moneda aseguró que su salida de ONAR fue protocolar.

"Estos cargos son de facultad exclusiva presidencial y buscan representar de la mejor manera la diversidad existente en las iglesias evangélicas, razón por la cual los nombramientos se han considerado en forma anual", informó la ONAR. "El cambio se enmarca en el término de periodo del anterior representante protocolar y se extenderá hasta abril de 2020", afirmaron.

El sismo de la iglesia evangélica volvió la atención a esa mesa de diálogo que comenzó en julio pasado: ¿qué ha ocurrido con la intención de reformar la Ley de Culto?

Reuniones temáticas


Las reuniones —recuerda el director ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, Marcelo Isaacson— comenzaron en diciembre pasado y se extendieron por cerca de cinco semanas. "Cada viernes se trataba un tema diferente respecto de las modificaciones que se buscaba hacer", cuenta a Emol. En ellas había católicos, musulmanes, evangélicos, miembros de la iglesia Bahá'í, mormones, entre otros.

"Fueron cinco o seis viernes durante diciembre y enero en los que cada una de las religiones que participábamos podíamos prestar nuestro punto de vista y presentar necesidades respecto de cada una de estas cosas, que son todas un poco lo mismo, porque quien se diferencia del resto es la religión católica, la única establecida en Chile como religión y tienen un trato diferencial. La idea era poder equiparar las religiones más representativas dentro de Chile", explica.

"Hoy claramente necesita una reforma, porque ya somos más religiones las que somos parte de la sociedad chilena, y somos por cierto muy participativas y visibles"

Marcelo Isaacson
Es ese el punto central que todas tienen en común: una demanda por igualar sus condiciones con la Iglesia Católica, en términos simbólicos pero también en otros tan prácticos como la donación de dinero. La legislación actual permite que se le done sin justificación ni pago de impuestos, mientras que las franquicias impositivas solo existen para la religión judía si el aporte se acoge a un proyecto educacional o cultural. Para los evangélicos, en tanto, existe un tope máximo de 25 UTM libres de impuestos.

Por eso, una de las temáticas abordadas en esos viernes fue la arista impositiva. Otra se centró en la educación. "En el caso de la religión judía, nosotros tenemos muchos profesores del Instituto Hebreo que fueron capacitados académicamente en universidades israelíes en temas que tienen que ver con la religión y su historia. Ellos no son reconocidos en Chile porque no hay quien les pueda convalidar esos estudios y no tienen el grado de profesor", expone Isaacson.

"Eso es lo que pedimos en la modificación de la ley: o que haya alguien que fiscalice y pueda convalidar, o bien que por el solo hecho de presentar un papel que diga que la persona estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén o en Tel Aviv, se acepte como profesor", comenta.

Objeción de conciencia, feriados y proliferación de iglesias


En las reuniones, cada religión puso énfasis en los puntos que más les tocan. Por ejemplo, la Comunidad Musulmana Shiita de Chile presentó sus reparos a limitar el número de personas que puedan constituir una iglesia. Según datos de 2017, en Chile se inscribe una iglesia nueva cada 38 horas y cerca de un 90% del total corresponde a iglesias evangélicas, según informó La Tercera.

En los documentos de la instancia se constata además que hubo coincidencias que involucran a más de una comunidad. Católicos, judíos y musulmanes, por ejemplo, se mostraron preocupados por la proliferación de entidades que podrían ampararse en esta ley. "El único criterio que establece es la profesión de fe, sin embargo, en el ámbito del derecho, dicho criterio no es suficiente puesto que hay creencias que son consideradas religiosas y no profesan una fe en el sentido estricto de la palabra", consta en el documento al que accedió La Segunda.

En la discusión surgió también la preocupación por el choque que se pueda generar entre la Ley Antidiscriminación y las prédicas religiosas, o los aspectos prácticos de la objeción de conciencia, la que piden que no exista solamente en la ley de aborto en tres causales, sino que sea aplicable a otros escenarios, como ir a la guerra en caso de ser necesario. Piden también poder asistir la fe en instituciones como las Fuerzas Armadas, cárceles y hospitales públicos; igualdad de vocativos en los actos oficiales e "igualdad de condiciones para estacionar frente o cerca de los lugares de culto".

Otra preocupación en común es la de los días feriados. Es un punto que, para Isaacson, se vuelve muy importante. "En el caso nuestro, no pretendemos un alcance nacional para todo el mundo, pero sí para aquel que practique la religión", comenta, y añade también que lo que se generó en esas reuniones no fue tanto una crítica a la legislación sino una petición de "modernizarla".

"Hoy claramente necesita una reforma, porque ya son más religiones las que somos parte de la sociedad chilena, y somos por cierto muy participativas y visibles", dice. Afirma, además, que ve el proceso con buenos ojos. "Venimos hace varios gobiernos conversando sobre este tema y sentí que había una particular preocupación por parte del ministro Blumel de organizar esto y de hacerlo un poco más orgánico y sistemático", plantea.

Desde el ministerio aclararon a Emol que las reuniones en Santiago ya finalizaron y que en ellas se trataron temáticas como "derechos fundamentales asociados al culto, constitución de entidades religiosas, mecanismos de transparencia, donaciones, estatuto de los ministros de culto, transferencia de bienes y capellanías, entre otros temas".

Ahora lo que queda es una segunda etapa de la discusión, que implicará sesiones en regiones a partir de mayo. Luego de eso, esperan, podrían contar con una propuesta de modernización "por la vía reglamentaria o mediante un proyecto de ley".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?