Mario Aguilar es profesor de la Universidad de Chile, Magister en Educación, y milita en el Partido Humanista.
El Mercurio
SANTIAGO.- En noviembre de 2016 Mario Aguilar logró vencer a Jaime Gajardo –el ex presidente del Colegio de Profesores–, pasando así "disidencia" a liderar el gremio docente, cargo que asumió con la principal promesa de darle al Magisterio autonomía respecto del Gobierno –que en ese momento conducía Michelle Bachelet– y de los partidos políticos.
Profesor de Educación Física de la Universidad de Chile y Magister en Educación de la misma casa de estudios, milita en el Partido Humanista (PH) y ganó la elección con el apoyo de movimientos del entonces naciente Frente Amplio –como Izquierda Autónoma–, bloque que desplazó al Partido Comunista (PC) de la conducción del Magisterio.
Si bien hay miembros del PC que hoy están entre los once integrantes que tiene el directorio nacional del Colegio de Profesores –incluyendo el propio Gajardo (como segundo vicepresidente) y Bárbara Figueroa (cuarta directora)–, se trata de cargos con menos notoriedad pública. De hecho, el segundo cargo más relevante, el de secretario general, lo ocupa Darío Vásquez, miembro de Fuerza Social, quien fue parte de la misma lista de Aguilar.
Cercanía política y amistad con Tomás Hirsch
Dentro del Partido Humanista, el timonel del gremio tiene especial cercanía con su vicepresidente, el diputado Tomás Hirsch, a quien lo une una amistad desde hace décadas, cuando ingresó al partido, en los '80. "Somos muy amigos y muy cercanos políticamente", comenta el legislador a Emol.
De hecho, el parlamentario ha apoyado públicamente las acciones del Colegio de Profesores, incluyendo el actual paro indefinido que mantienen desde el lunes. Mientras que Aguilar respaldó su candidatura a la Cámara, en 2017. "Yo apoyo absolutamente este paro y las demandas que ellos han planteado", afirma el diputado.
"Para mí la educación es uno de los temas centrales. He estado hace muchos años luchando por el reconocimiento y pago de la deuda histórica y eso me llevó a tener un vínculo muy fuerte con los profesores jubilados; eso ha fortalecido nuestra relación", comenta.
Además del Partido Humanista, Aguilar cuenta con el respaldo de parlamentarios del Frente Amplio, lo que se ha notado en sus visitas al Congreso. Y también tiene llegada con miembros de las comisiones de Educación del Senado y de la Cámara. Esta última es presidida por la diputada Camila Rojas (Comunes), del Frente Amplio.
"No acepta ninguna sugerencia del partido"
Hirsch destaca de Aguilar que "es muy estudioso, se informa mucho, todo lo que argumenta lo hace con mucho respaldo" y también su "coherencia". Dentro del partido, el dirigente también es amigo del diputado y cantante Florcita Alarcón, con quien además lo une el gusto por el rock. "Él siempre está presente en las movilizaciones de los profesores", dijo Aguilar en una entrevista.
Pese a esta cercanía, Hirsch asegura que Aguilar, "desde el día que salió elegido (en el Colegio de Profesores), dejó totalmente claro que sus decisiones no iban a pasar por consultas al partido y así ha sido".
"Él no acepta absolutamente ninguna sugerencia, recomendación o lo que sea que provenga del partido. Y el partido ha respetado eso absolutamente, porque es lo que siempre hemos planteado, que debe haber total independencia de los sindicatos y colegios profesionales respecto de los partidos políticos", afirma.