SANTIAGO.- Hasta el Palacio de La Moneda, llegaron este miércoles los dirigentes de Revolución Democrática (RD) para reunirse con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, esto en el marco del nuevo acuerdo nacional que impulsa el Ejecutivo para fortalecer las instituciones y la política.
Al término de la cita en la que también participó el titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, la presidenta y diputada de RD, Catalina Pérez, lamentó que "hoy el Gobierno carece de liderazgo suficiente para impulsar cualquier acuerdo nacional, pese a eso Revolución Democrática y el Frente Amplio están disponibles a conversar, porque lo que nos interesa es poner en el centro la necesidad de realizar reformas políticas que busquen profundizar la democracia y terminar con los privilegios en nuestro país".
A su juicio, "el propio Gobierno reconoce la necesidad de hacer una reforma constitucional integral, en esa línea, para nosotros no tiene sentido hacerlo sino es vía una Asamblea Constituyente (AC). Hoy lo que necesitamos no son pequeñas reformas legales en tal o cual institución, negociadas entre las mismas instituciones que hoy no tienen legitimidad democrática, también necesitamos abrir los espacios para que sea la ciudadanía quienes construyan esa nueva institucionalidad".
En la ocasión, los dirigentes de RD le presentaron al Ejecutivo una serie de propuestas como son la rebaja a la dieta parlamentaria y de los altos sueldos del Estado, el tener un Congreso unicameral, la segunda vuelta municipal y reformas al Tribunal Constitucional.
Aun así, Pérez indicó que "lamentablemente el tiempo de los grandes acuerdos del Gobierno pasó, hoy el Gobierno no tiene el liderazgo para impulsar grandes acuerdos nacionales, pese a eso desde RD y el Frente amplio vamos a estar siempre disponibles a dialogar".
Sin embargo, el diputado de RD Pablo Vidal recalcó que "queremos que se concrete en propuestas concretas para que esto de verdad ocurra en el más corto plazo posible".
Y agregó que con el Ejecutivo, "yo creo que hay puntos comunes, pero vamos a ver si tiene, por ejemplo, la osadía de enfrentarse al conservadurismo de Chile Vamos en algunas de estas materias".