EMOLTV

Diputados acusan al Senado de "traspasar" facultades constitucionales y enviarán nota expresando "preocupación"

Desde la Cámara Baja aseguran que sus colegas en el Parlamento han realizado acciones de fiscalización al Gobierno que solo le corresponde a ellos según lo señala la Carta Magna.

13 de Agosto de 2019 | 12:30 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
VALPARAÍSO.- Los diputados acordaron enviar una nota al Senado expresando su "preocupación" debido a que la Cámara Alta estaría traspasando sus facultades al realizar actos de fiscalización al actuar del Gobierno, lo que constitucionalmente solo lo pueden hacer los miembros de la Cámara.

Esta molestia fue manifestada por los diputados Gabriel Silber (DC) y René Saffirio (Ind) al comenzar la sesión de la Sala de hoy a raíz del caso de supuesto espionaje que se realizó al interior del Ejército, conocida como "Operación Topógrafo", dado que tanto ellos como los senadores convocaron al ministro de Defensa, Alberto Espina, para que entregue antecedentes del hecho.

De hecho, la comisión de Control del Sistema de Inteligencia de la Cámara, que integra Silber, solicitó la presencia de Espina y al director de inteligencia del Ejército, general Guillermo Palva, para que expliquen el caso que implicaría seguimientos e intervención telefónica a dos funcionarios en ejercicio, dos en retiro y a un periodista.

"Puedo dar cuenta a esta fecha de una serie de actos, citaciones que han intervenido los senadores respecto de facultades que por mandato constitucional nos corresponden de manera exclusiva a la Cámara de Diputados. Puedo citar sendas comisiones del senador (Felipe) Harboe (PPD) respecto a la comisión de Seguridad Ciudadana, respecto a la citación del ministro (Andrés) Chadwcik, sobre el tema de Terrorismo; también la comisión de Medio Ambiente Ambiente, la comisión de Derechos Humanos. U hoy día el senador Pedro Araya (ind-PPD) -de la comisión de Defensa- respecto del tema de inteligencia, y su citación al comandante en jefe del Ejército", alegó Silber.

A su juicio, desde el Senado se están realizando una "duplicidad de funciones" que afectan las "competencias y atribuciones" de la Cámara y apuntó diciendo que "no se me ocurriría que esta Corporación, citara a una sesión especial para analizar el nombramiento de los ministros de la Corte Suprema y su integración. Eso llamaría a la molestia inmediata por parte del Senado".

Sus dichos fueron respaldados por Saffirio quien aseguró que sus colegas en el Parlamento también han "enviado oficios a las autoridades y realizado sesiones especiales" para "fiscalizar".

Eso está "fuera de la Constitución y fuera de la Ley y lo hace el Senado. (Lo hace) citando a ministros no para referirse a materias de carácter legislativo sino para que respondan respecto a decisiones adoptadas como actos de Gobierno. Es decir una duplicidad que es manifiesta inconstitucional".

Ante este planteamiento, el presidente de la Cámara, diputado Iván Flores (DC), tomó palabra diciendo que "sin duda" el Senado "traspasa el ámbito de su competencia" y "claramente tiene trazas de inconstitucionalidad", resaltando que no se trata solo de un caso puntual.

El parlamentario relató que hoy tiene una reunión programada con anterioridad con su par, Jaime Quintana (PPD), para tratar otras materias, sin embargo, decidió que "se lo haré saber independientemente que formalmente la Cámara y la mesa recogerá por ustedes planteado y lo hará oficialmente como preocupación de esta Cámara".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?