EMOLTV

Las razones de la movilización nacional de los médicos generales de zona y el petitorio al Minsal

Según han expresado, el Ministerio de Salud no ha cumplido con su compromiso "de planificar ni dar respuesta a las necesidades de capacitación y grupos de especialización".

19 de Agosto de 2019 | 10:39 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen

Médicos de La Araucanía

Twitter @betocuevasm
La agrupación de Médicos Generales de Zona (MGZ) convocó a una movilización nacional este lunes 19 de agosto "con el objetivo de que el Ministerio se comprometa y cumpla con la salud pública de Chile".

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el gremio invitó "a las comunidades de todo Chile a sumarse a esta manifestación, dirigiéndose a sus autoridades locales para que juntos exijamos más y mejor salud para todos".

2.500 profesionales estarían movilizados a partir de hoy, según Colmed
Según expresó, han "trabajado en conjunto" con la secretaría de Estado "para enfrentar el desafío que conlleva la disponibilidad de médicos en el sistema público de salud, promoviendo también el retorno de especialistas que se formaron como médicos generales de zona, cuya intención de retorno al sistema es mayor al 80%".

"Lamentablemente, añadió la asociación, las acciones del Minsal no han estado en consonancia con el fortalecimiento de la etapa de destinación, ni tampoco en promover la formación de especialistas generales de zona; demostrando una gestión que se orienta en dirección contraria al Chile más aislado y vulnerable".

"En consecuencia, es que, en conjunto al Colegio Médico (Colmed), se logró un acuerdo con el Subsecretario de Redes Asistenciales para garantizar cupos de formación en especialidades médicas, sin embargo, su ejecución ha sido evidentemente deficiente, quedando a la luz que no existe interés por cumplir los acuerdos realizados", explicó la agrupación.

"Hoy nos movilizamos porque vemos que el Ministerio de Salud no ha sido capaz de planificar ni dar respuesta a las necesidades de capacitación y de cupos de especialización de los colegas que se encuentran en la etapa de destinación".

Colmed
Por último, y dado los antecedentes expuestos, "solicitamos firmemente que se realicen las siguientes gestiones para mantener y fortalecer del ciclo de Destinación y Formación":

- Programación de la capacidad formadora de especialidades médicas en coordinación con Universidades, Agrupaciones y Colegio Médico.

- Planificar y aumentar la cantidad de cupos de formación de especialistas, manteniendo la proporcionalidad según la cantidad de integrantes del ciclo. Respetando acuerdo del año 2013 entre esta agrupación el Ministerio de Salud.

- Mantener la dotación de Médicos Generales de Zona en las diferentes destinaciones del país, asegurando la continuidad en la disponibilidad de Médicos para el Chile Rural y Vulnerable.

- Planificación y correcta ejecución del Programa de Formación Continua, que garantiza capacitaciones necesarias para que los médicos y médicas tengan mejores competencias técnicas para con su comunidad.

- Mayor dotación de RR.HH. para el Departamento de Formación del Ministerio de Salud y mejorar su orgánica, comprendiendo la necesidad de un liderazgo que permita una mayor resolutividad.

Los Médicos Generales de Zonas se desempeñan en consultorios, Cesfam, Cecosf, estaciones y postas médico rurales, hospitales de baja y mediana complejidad desde Visviri y Puerto Williams.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?