El presidente del PS, senadores Álvaro Elizalde, junto a sus pares Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes y Rabindranath Quinteros; y el jefe de la bancada de diputados Manuel MOnsalve.
Verónica Marín
SANTIAGO.- Tras reunirse por cerca de una hora, el presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, junto a los jefe de bancada de ambas cámaras, diputado Manuel Monsalve y senador Carlos Montes, decidieron que consultarán al resto de los representantes de oposición si terminan o no con el bloqueo al Gobierno.
La medida se originó hace dos semanas para manifestar el malestar en el PS luego de que la ministra Cecilia Pérez solicitara aclarar los vínculos de la tienda con el narcotráfico a raíz del caso San Ramón. A raíz de esto, en la última semana legislativa no se le permitió el ingreso ni a la Sala ni a comisiones a los subsecretario ni asesores.
Sin embargo, ayer, en entrevista con El Mercurio, la vocera precisó que "no creemos que el PS ni toda su militancia tengan un vínculo institucional con el narcotráfico".
Al respecto, Elizalde aseguró que "el Gobierno reconoce que las primeras declaraciones vertidas por la ministra eran carentes de realidad, no correspondían a hechos concretos que eran falsedades e insultos y finalmente se ha establecido que estos vínculos claramente no son efectivos, y el Gobierno desde el primer día ha tenido conocimiento de que esto era falso".
En ese sentido, y reconociendo la "solidaridad" del resto de la centroizquierda, el timonel PS anunció que respecto a la decisión de volver a dar la unanimidad para permitir el ingreso de los representantes del Gobierno -que no sean ministros- "por haber sido una decisión colectiva, antes de tomar una decisión vamos a iniciar un proceso de consultas con las demás bancadas de la oposición en la Cámara y el Senado".
"El Gobierno reconoce que las primeras declaraciones vertidas por la ministra eran carentes de realidad"
Álvaro Elizalde
"El Gobierno ha perdido un número significativo de oportunidades para haber corregido esto a tiempo, sus declaraciones son tardías. Y finalmente reconocen lo que todo sabíamos, que sus insultos del primer día carecían de fundamentos, no correspondían a la realidad, pero obviamente es una respuesta tardía e insuficiente", resaltó.
Ante eso el diputado Monsalve anunció que mañana comenzará en Valparaíso la ronda de reuniones con los otros representantes de oposición, mientras que el senador Montes defendió que la decisión de no permitir el ingreso resaltando que "no hay bloqueo, estamos ejerciendo un derecho constitucional y está en el reglamento".
Monsalve, en tanto, confirmó que el jueves se presentará la Acusación Constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos. La fecha es "inamovible", recalcó.