Diversas reacciones generó una entrevista realizada por El Mercurio al diputado Pepe Auth, en la cual el legislador afirmó que "he notado presiones para votar a favor de la acusación constitucional" de la que es acusada la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
Sin embargo, sus pares de oposición dijeron a Emol no estar de acuerdo con las declaraciones en las que, además, Auth manifestó no ver "fundamento de violación de leyes y menos de desapego a la Constitución", por lo que no estaría de acuerdo en apoyar la estrategia del conglomerado en contra de la jefa del Mineduc en la votación del próximo martes en la Sala.
"La verdad es que desconozco a qué se refiere el diputado Auth cuando dice que hay presiones para votar a favor de la acusación", afirmó el diputado Pablo Vidal (RD). "Lo que sí hay es un convencimiento de la oposición en su conjunto (...). añadió, haciendo alusión al puesto de Auth como vicepresidente de la Cámara, aunque puntualizó que "él tiene derecho a votar como él quiera".
En cuanto a la visión de Auth sobre la raíz de la acusación y su mérito jurídico, el diputado de RD aseguró que fue un hecho discutido por semanas en la comisión revisora, "por lo tanto eso no es un hecho discutible", y agregó que "me llama profundamente la atención que el diputado Auth diga que no lo tiene".
"Presiones yo no he observado", aseguró también el diputado Juan Santana (PS). "Yo he observado voluntad, capacidad de convencer, de dialogar, por los distintos parlamentarios que -dicho sea de paso- es el rol que tienen los partidos políticos también", agregó.
Santana, además, sostuvo que "sería bueno preguntarle al diputado Auth si ha observado esas presiones particularmente en los partidos de oposición, o si es que también ha observado la misma disposición en el Gobierno respecto a eventuales presiones o convencimientos que estos han ejercido sobre los parlamentarios de Chile Vamos", y añadió que sería "muy raro" que Auth "observara solo por parte de un sector político y no por parte de quienes hoy día además son Gobierno".
Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes) señaló: "Por supuesto la votación conlleva una posición política y en ese contexto evidentemente va a haber conversaciones y debates, porque hay un ejercicio de convencimiento individual y colectivo sobre el punto. Si el diputado considera que ha habido una presión indebida debería denunciar concretamente a qué se refiere. De nuestra parte no hay chantaje, sino una legítima posición política, no negamos la deliberación", aseveró.
Acusación y unidad de la oposición
Para la diputada de Comunes, la acusación es la herramienta jurídica para realizar un juicio sobre la educación actual en Chile y el manejo de esta, ya que de lo contrario sería "desconocer" el trabajo de muchos años de los movimientos sociales.
"Yo en realidad lamento la actitud que ha tomado Pepe Auth (...)", puntualizó el diputado del PS, aunque dijo respetar la posición que adoptó: "Él es un diputado de oposición, es un diputado que legítimamente puede tener una observación contraria a una iniciativa que está empujando la oposición y nadie va a ejercer (...) una presión indebida por sobre su persona si es que él decide votar en conjunto con su Gobierno", agregando que está en su "legítima opción".
"Espero que todos los diputados y diputadas que voten a favor de la acusación lo hagan porque han visto las infracciones de la ministra, porque han evidenciado que su displicencia ha tenido efecto en la educación de niños y niñas", sostuvo por su parte Rojas.
La diputada, además, dijo coincidir con Auth en otro sentido: "(...) La unidad de la oposición es insuficiente y frágil si sólo se sustenta en la acusación. Rechazar admisión justa y aprobar la AC sólo tendrán sentido si construimos una agenda común (...).
Finalmente, Vidal expresó: "Espero que ningún parlamentario se de un gustito personal y termine hipotecando la unidad de la oposición porque, en ese caso, habría que cuestionarse todos los acuerdos que tenemos hasta el momento", y agregó que en la votación "vamos a poner a prueba la unidad de la oposición en la Cámara de Diputados".