EMOLTV

Diputados visan mecanismo de postulación para independientes y aseguran escaños para pueblos originarios

Los parlamentarios establecieron que para conformar listas de quienes quieran ser candidatos fuera de un partido tendrán que reunir firmas, mientras que no llegaron a acuerdo sobre cómo se presentarán los pueblos originarios dejándolo en manos del Senado.

19 de Diciembre de 2019 | 21:45 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Agencia Uno
VALPARAÍSO.- Tras aprobar el mecanismo que asegura paridad de género en la convención constituyente, los diputados sometieron a votación las iniciativas que buscaban que independientes pudieran ser candidatos fuera de una lista de partido y que los pueblos originarios también pudieran tener representación asegurada con escaños para ellos.

Con 144 votos a favor y solo uno en contra del diputado Leonidas Romero (RN), los legisladores dieron el vamos en la aprobación en general para asegurar la postulación de independientes. Luego, con 107 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones establecieron el mecanismo con el que podrán hacerlo.


Así la propuesta que ahora avanza al Senado sostiene que dos o más candidatos independientes podrán acordar un pacto electoral, este regirá exclusivamente en el distrito electoral en el que los candidatos independientes declaren sus candidaturas.

"Los pactos electorales de candidaturas independientes podrán presentar, en cada distrito, hasta un máximo de candidaturas equivalente al número inmediatamente siguiente al número de convencionales constituyentes que corresponda elegir en el distrito que se trate", señala la normativa aprobada.

Respecto a las firmas que deberá reunir para postularse señala que "cada candidato o candidata que conforme la lista, considerado individualmente, requerirá el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,4 por ciento de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, con un tope de 1,5 % por lista de quienes hubieran sufragado en el distrito electoral respectivo".

Pueblos originarios


En tanto, respecto a los pueblos originarios el panorama se vio más complejo, ya que solo se logró avanzar en la votación en general que permite asegurarle escaños en la convención, pero oposición y oficialismo no llegaron a acuerdo para definir los mecanismos de postulación y elección para estos candidatos.


"Con la finalidad de resguardar y proteger la participación y existencia de los pueblos originarios de Chile en las elecciones de los Convencionales Constituyentes para redactar la nueva Constitución, se establecerán escaños reservados exclusivamente para pueblos originarios, el cual será garantizado en forma independiente a la opción elegida durante el plebiscito del 26 de abril del 2020", dice el único inciso que aprobaron los diputados sobre este aspecto.

Así la posibilidad de que en la convención constituyente las mujeres y pueblos originarios tengan una representación asegurada sigue en pie, al igual que los independientes puedan presentarse de forma separa y hoy sorteó su primer obstáculo tras ser aprobado por los diputados.

Ahora será el turno del Senado de decidir si efectivamente esto se concretará en el proceso constituyente pese a no haber sido parte del acuerdo al que llegaron los partidos y ahora se discuta de forma separada.