EMOLTV

Personalidades reflexionan sobre Chile en proceso de cambio: ¿Qué de lo nuestro queremos preservar?

En medio de días de angustia e incertidumbre, once intelectuales, filósofos y políticos tienen claridad en algunas cosas: quieren que cuando pase la pandemia quede el paisaje chileno, la poesía, las reuniones en vivo y los espacios vibrantes para los ciudadanos.

02 de Julio de 2020 | 08:00 | Por Consuelo Ferrer y equipo Emol.com
imagen
JM Vilches, Emol
Hace meses que las cosas en Chile no están en calma: el estallido social de octubre, la posibilidad concreta de un plebiscito para decidir si se cambiará la Constitución y su postergación debido al duro e inesperado golpe que significó la llegada del covid-19 cambiaron el país que teníamos. Estos últimos meses, ese virus que desconocíamos se ha llevado la vida de al menos 5.753 personas y además mantiene a los ciudadanos alejados entre sí.

El país, predicen los analistas, está en medio de un proceso de profundas transformaciones, que se apresuran en tratar de interpretar. Para la historiadora y Premio Nacional Sol Serrano, habría que hacer también otro ejercicio: reconocer qué "es lo que cada uno, sencillamente, quiere preservar".

"Por básico que sea. Por lo pronto, la propia vida, pero todos queremos preservar algo más", dijo a La Tercera el domingo. "¡Ese diagnóstico nos hablaría tanto de la sociedad que tenemos! Y, sin duda, contribuiría a que el diseño de las políticas sociales considere su profunda incidencia en la cultura".

En Emol, buscamos a once personalidades del mundo de la cultura, la política y la filosofía y les pedimos que hicieran el ejercicio. Cada uno eligió las tres cosas que le gustaría preservar de lo nuestro; de la vida que conocíamos antes de estos agentes de cambio llegaran a cambiar nuestra idea de cotidianidad.

En sus respuestas hay algunos consensos: el paisaje chileno, el contacto físico, la presencialidad y la solidaridad de la ciudadanía. Esto fue lo que rescataron.

¿Qué preservarías del mundo previo a la pandemia?
1. La aparición constante de grandes poetas.
2. La relación estrecha, pacífica y amistosa con la Isla Grande de Chiloé, vecina de los bosques centenarios del sur, con sus chorros espumosos de aguas blancas.
3. La identidad inconfundible del país con el océano Pacífico y la cordillera de Los Andes, que dan espacio entre medio a los estallidos ocasionales del desierto florido.
Carla Cordua, filósofa y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2011
1. Que los niños vuelvan a jugar con otros niños, que los adolescentes puedan nuevamente interactuar entre ellos y que los mayores podamos seguir desarrollando nuestras potencialidades para ponerlas al servicio de la sociedad.
2. Que los filósofos y los poetas consoliden el espacio recientemente conquistado.
3. Los abrazos, muchos abrazos
Ximena Abogabir, periodista, fundadora de La Casa de la Paz y vicepresidenta de Travesía 100
1. De Chile preservaría su angosto paisaje, tan diverso, tan expresivo, tan potente, flanqueado por la cordillera y el mar, un país que, visto territorialmente, sería poco más que un accidente, aunque un bello y feliz accidente.
2. Conservaría su condición de república, aunque entendiendo por esa palabra algo más que lo opuesto a monarquía, y mucho más que ese sacudón emocional que produce el protocolo de ciertos actos públicos más o menos solemnes. Conservaría la idea de república en el sentido de probidad y altura de miras de gobernantes y gobernados que intentan acordar qué es el bien común, y se ponen a trabajar por él, si no con grandeza, al menos con buena voluntad.
3. Conservaría la poesía chilena, toda ella, en particular ese recado de Gabriela Mistral envió a su país: nuestra historia ha sido la de un cóndor carroñero antes de la de un pacífico huemul, decía ella. Entonces, necesitamos menos cóndor y más huemul. Necesitamos un país de política inteligente, y sobre todo coherente, que amar y obedecer.
Agustín Squella, periodista, jurista, filósofo y Premio Nacional de Ciencias y Humanidades 2009
1. La vida de barrio, los paseos peatonales, las galerías del centro llenas de gente y las ferias libres para vitrinear, pero ojalá con mejor infraestructura.
2. Viajar en Metro y mirar los murales de las estaciones o la ciudad cuando el carro sale en las líneas 5 o 4.
3. Ir al parque metropolitano los fines de semana con mi familia, comprando las arañas pollito de juguete que venden en acceso por Pio Nono.
Iván Poduje, arquitecto y urbanista
1. Las múltiples reuniones de trabajo en vivo, para crear, pensar, desafiar, cambiar y proyectar.
2. Los teatros y espacios culturales abiertos y vibrantes para el público.
3. La sensación de un mundo abierto y conectado disponible para maravillarse con su riqueza y diversidad.
Carmen Gloria Larenas, periodista, ex bailarina clásica profesional y directora general del Teatro municipal de Santiago
1. La solidaridad de la ciudadanía, que hemos visto que no duda en apoyar al otro en momentos de dificultad.
2. La concepción de salud pública que hemos podido recuperar con motivo de la pandemia, pues, si queremos construir una sociedad mejor, sin duda debemos garantizar la salud de todas y todos.
3. No puedo dejar de mencionar a la Universidad de Chile, que hoy ha vuelto a ser distinguida mundialmente, y que en conjunto con las demás las universidades públicas ha vuelto a demostrar su compromiso, entrega, incidencia, conexión y aporte al país.
Ennio Vivaldi, médico y rector de la Universidad de Chile
1. Un sistema económico de libertades que genere bases para el progreso económico y para el desarrollo social de los chilenos.
2. Un sistema político basado en la permanencia del estado de derecho, la participación ciudadana y el respeto recíproco entre los poderes del Estado.
3. Un desarrollo cultural donde participen las universidades, incluyendo sobre todo a las universidades regionales, que permitan un desarrollo armónico del país. El sistema universitario chileno, en los últimos años, ha logrado ubicarse como el mejor de América Latina junto con el de Brasil, y a mí me parece que eso es algo que debiéramos preservar y mejorar para los próximos años.
Alejandro San Francisco, historiador
1. Leer en el metro. Distraerme con el movimiento de la ciudad.
2. Las terrazas donde uno iba con los amigos a conversar unos vinos.
3. Las librerías abiertas, para curiosear, encontrar tesoros y conversar con el librero. Si es Gerardo de la Catalonia, mejor.
María José Cumplido, historiadora y escritora
1. De todas maneras, la solidaridad. Los chilenos somos muy solidarios. Ejemplo de eso son los bingos a beneficio y la cantidad de ollas comunes que están funcionando en tiempos de crisis, que son acciones solidarias de los vecinos para los vecinos. Más grande aún, la Teletón, que marca un hito internacional, o Chile ayuda a Chile.
2. El patriotismo, el amor por nuestra bandera y nuestro país. El domingo veía los comentarios de Twitter cuando Canal 13 estaba repitiendo la final de la copa América y había mucha gente emocionada por escuchar el himno nacional cantado por miles de chilenos.
3. En lo político, nuestra institucionalidad, a veces muy vilipendiada, pero que cumple. Por ejemplo el agradecimiento a Carabineros cuando ayudan a cruzar la calle inundada a los vecinos.
Mario Desbordes, diputado y Presidente de Renovación Nacional
1. Las marchas y encuentros en la Plaza de la Dignidad.
2. Caminar por el distrito que represento, visitar a la organizaciones sociales, las casas de los vecinos y vecinas y compartir una conversación o una once.
3. Reunirme con mi familia a almorzar o cenar los fines de semana. Y obvio con los amigos y amigas a compartir con guitarreo incluido.
Karol Cariola, diputada PC
1. La Teletón. La existencia de esta y otras instituciones similares refleja una fortaleza de la sociedad civil, no una debilidad del Estado. El aparato burocrático —que mientras más abarca, menos aprieta— jamás sería capaz de focalizar recursos y cuidados con la intensidad y humanidad de la Teletón.
2. El Banco Central autónomo. Los chilenos estamos acostumbrados a tener una moneda firme y estable, sin crisis inflacionarias. Esto se debe a que los políticos están lejos de la imprenta de billetes. Y debe seguir así. La inflación políticamente inducida es una forma de despojo.
3. La previsión con capitalización individual. Es muy importante tener ahorros previsionales a los que los políticos no les puedan echar mano, y pensiones que no dependan de la explotación de las generaciones futuras. Los políticos siempre preferirán gastar todo lo posible hoy y dejarle el problema al que venga después.
Pablo Ortuzar, antropólogo
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?