EMOLTV

Reforma de pensiones, seguridad ciudadana y salud: Gobierno fija sus prioridades legislativas para el 2021

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, también apuntó a que se espera que en materia político institucional, los proyectos de elecciones salgan adelante y se logre un buen Proceso Constituyente.

02 de Enero de 2021 | 20:31 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg.

Aton
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, realizó esta mañana el balance legislativo del año 2020 y fijando las prioridades en esta área para este 2021.

"En definitiva, para el Gobierno fue un año intenso desde el punto de vista legislativo, pero también un año productivo que permitió despejar y sacar adelante agendas que le interesan a la ciudadanía, y que van en directo beneficio de la ciudadanía", sostuvo.

Por eso, agradeció a la coalición Chile Vamos,"por impulsar y defender los proyectos en el Congreso, y también por mejorarlos. Y lógicamente a la oposición, que contribuyó con discusiones, con debate, donde cada uno después podrá sacar sus conclusiones, pero también contribuyó a aprobar estos proyectos, en su mayoría, casi por altas mayoría y alta unanimidad en muchos de ellos".

"Fue una agenda intensa, una agenda bastante nutrida, que se engancha con lo que se viene para este año, a partir de enero de 2021", planteó. Así, el Gobierno fijó 3 agendas relevantes, que si bien Monckeberg dijo que pueden ir variando en el transcurso del año, hasta ahora son:

Reforma de pensiones


En materia de Reforma de pensiones, "que ya partió en su primera etapa en diciembre del año ante pasado y enero 2020, que permitió la mejora de pensiones a más de 1 millón de personas que hoy día está recibiendo pensiones".

En este punto, será clave ver "cómo se va a organizar la institucionalidad (...) para que exista confianza y buena administración de los ahorros que cada uno de los chilenos y chilenas ha ido enterando en su vida laboral, y por otro lado, lo que dice relación con la contribución, cuánto más vamos a contribuir, por un lado el Estado, y empleadores y trabajadores".

"En este último punto, sabemos que es un 10% más un 6%, que ya está aprobado en la Cámara de Diputados, ¿se pueden hacer más esfuerzos? sí, que puede venir de un mayor esfuerzo fiscal", dijo Monckeberg.

Seguridad ciudadana


En segundo lugar, la agenda de seguridad ciudadana, "muy intensa, muy necesaria, en diferentes aspectos, y esperamos que este mes de enero se den señales claras", agregó.

En este punto, se refirió a una ley eficiente, pero también apuntar a una mejor gestión, esto último "va por otro carril, pero desde el punto de vista legislativo, evidentemente queremos que salgan proyectos adelante: ley de control de armas, donde se ingresarán las indicaciones necesarias; modernización de las policías, que se encuentra en segundo trámite en el senado; ley Juan Barrios, porque quien cometa delitos contra personas que están haciendo su trabajo, evidentemente si son objetos de delito que lleven por de pronto, perder la vida, tienen que tener una sanción mayor; narcotráfico, que se está tramitando en el Congreso; y, delitos informáticos".

Agenda de Salud


En tercer lugar, la agenda de salud, donde destacan dos proyectos importantes, más allá de la vacunación y la agenda sanitaria, son temas "de mediano y largo plazo: seguro de salud para familias o personas de clase media en situaciones de enfermedades catastróficas, y también la modificación a Fonasa, que está hoy día en el senado discutiéndose".

"Desde el punto de vista político institucional, que la seguidilla de proyectos de elecciones que tenemos, que partieron el año pasado y que siguen este año, se lleven en buen término y tengamos un Proceso Constituyente que resulte impecable", zanjó Monckeberg.