El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, descartó este lunes la vacunación obligatoria contra el covid-19, asegurando que respetan la "libertad" de las personas de inocularse o no contra el virus.
El tema surgió luego de que el diputado DC Gabriel Silber, entregara esta mañana una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, con el fin de que impulse la vacunación obligatoria contra el coronavirus en el país ante el avance de la pandemia.
"Nosotros optamos por la idea de que las vacunas fuesen voluntarias y esto es algo que se comenzó a trabajar desde mayo por el interés del propio Presidente de que nos pusiéramos en marcha, en un trabajo de asegurar que Chile fuera de los países que antes pudiesen conseguir las vacunas contra el covid", señaló Bellolio consultado sobre el tema.
En ese sentido, indicó que "en Chile si bien tenemos un programa nacional de inmunización que establece la obligatoriedad de ciertas vacunas, la verdad es que tenemos una adhesión a la misma que es muy alta, y hay otras vacunas que no han sido obligatorias, salvo para los grupos de riesgo como, por ejemplo, el caso de la influencia".
Y agregó que "esto es algo que es un decreto que hoy el Presidente ha delegado en el Ministerio de Salud, que puede determinar que unas vacunas sean o no obligatorias y en este caso hemos determinado que no sea obligatoria dado el carácter mismo de la actual vacuna".
Pese a ello, detalló que "vamos a hacer una campaña muy importante de la relevancia de vacunarse que no es solo por uno mismo, sino también de la comunidad, y así como la vacuna de la influencia para muchos grupos no era obligatoria, pero llegó también a muchísimas personas, lo mismo queremos hacer con respecto a esta misma vacuna".
"Entendemos el tema de fondo que plantea el diputado, lo compartimos plenamente, queremos hacerle frente a estas campañas antivacunas, a esa desinformación y fake news, pero nuestra manera de hacerlo es respetando también la libertad de las personas de vacunarse o no contra el covid-19", acotó.
El ministro precisó que lo planteado por el diputado será "un proyecto de ley y tiene la facultad de discutirse dentro del Parlamento, pero como decía hoy la facultad de declarar una vacuna como obligatoria o no, es algo que ya le corresponde al Presidente de la República que lo delegó en el Ministerio de Salud y por tanto, en el ministro de salud".