SANTIAGO.- Sorpresa causó en Chile Vamos la decisión de
Joaquín Lavín de no repostular a la alcaldía de Las Condes, para concentrarse exclusivamente en su candidatura presidencial. Es que la decisión que anunció esta mañana en su cuenta de Twitter, echaba por tierra lo fijado hasta ahora en el bloque y era que tanto él, como la alcaldesa de Providencia,
Evelyn Matthei, competirían primero en la municipal de abril.
Ambos incluso figuraban hace semanas en la lista de Chile Vamos con las comunas en que ya hay acuerdo de un candidato único para la elección de alcaldes, algo que hoy cambió en su caso, aunque Matthei seguirá con el plan original.
"Hoy parto un nuevo camino.
Nuestro país necesita sanar, unirse, integrarse. Lograr que todos vivamos en el mismo Chile. Vale la pena jugarse por eso. Dispuesto a asumir desafío presidencial. No postularé a la reelección en Las Condes. Ya seguiremos conversando", escribió Lavín en Twitter, determinación que más tarde explicó en una conferencia de prensa.
Más allá de sus palabras, en su entorno atribuyen su decisión a un cambio de estrategia para recuperar el posicionamiento que por años tuvo de cara a la carrera presidencial, pudiendo entonces desplegar su candidatura con libertad. La idea, dicen, es que pueda recuperar el terreno perdido pensando en las primarias de Chile Vamos, donde ya hay varios candidatos declarados, pudiendo nuevamente remontar en las encuestas.
Las reacciones de los presidenciables
Tras conocerse la noticia, la alcaldesa Matthei comentó que "yo he decidido que realmente adoro Providencia y que, por lo tanto, voy a reelección. Yo ya me inscribí, sabiendo que Joaquín (Lavín) no se iba a inscribir, y esa ha sido una decisión totalmente consciente. Yo solamente voy a salir de Providencia si la ciudadanía decide que yo debiera acceder a otro puesto más alto".
Mientras que el presidenciable del PRI y precandidato de RN, Mario Desbordes, expresó que "me parece que es una decisión legítima (la de Lavín), es un liderazgo muy potente de Chile Vamos, la carta mejor evaluada de nuestro sector y obviamente con la que vamos a competir en la primaria, me parece bien lo que está haciendo, me parece correcto y también me parece legítimo lo que ha planteado la alcaldesa Matthei, mantenerse en el cargo, ir a la reelección y seguir después si es que es candidata a la Presidencia. Bienvenido, Joaquín, a la arena ya más política y a trabajar juntos todos por la coalición y lo que viene el 11 de abril que es tan importante".
Respecto a Lavín, el ex ministro e independiente, Sebastián Sichel, planteó que "es una buena noticia que haya decidido ser candidato por Chile Vamos, demuestra la diversidad de una coalición que quiere ser Gobierno y representar mundos distintos, que quiere ser el primer Gobierno para la nueva Constitución; también que no se presente a la reelección de alcalde, porque transparenta la información para todos los chilenos de que estamos compitiendo. Ahora viene una cosa muy bonita, es que tenemos que mostrar nuestras diferencias, por qué somos alternativas para el Gobierno y también por qué tenemos cosas en común que nos permiten ser parte de la misma coalición".
Además, el senador Felipe Kast, quien suena como posible carta presidencial de Evópoli, felicitó a Lavín "por transparentar su decisión de ser candidato presidencial en la elección de primarias de Chile Vamos y no postular como alcalde de Las Condes, creo que esto ayuda a ir perfilando una primaria de Chile Vamos competitiva, abierta y donde sin lugar a dudas Evópoli también va a participar con mucha fuerza".
Por otra parte, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ha confirmado su intención de postular nuevamente a La Moneda, sostuvo que "espero que Evelyn Matthei y Daniel Jadue, sigan el ejemplo de Joaquín Lavín y definan si quieren ser candidatos a alcalde o a la presidencia. Es lo que corresponde hacer".
El futuro de Las Condes
Con la bajada de Lavín de la competencia por la alcaldía de Las Condes se abre una nueva competencia al interior de Chile Vamos, donde la UDI buscará mantener el cupo que aún ostentan, mientras que otros partidos de la coalición podrían querer competir por la alcaldía.
Así, en el caso de RN ya se ha levantado el nombre del ex timonel del partido Carlos Larraín, mientras que en Evópoli, se ha levantado el nombre de Pedro Pablo Errázuriz.
En la UDI, en cambio, han sonado nombres como el del ex alcalde Francisco de La Maza o el actual concejal Julio Dittborn, aunque también circula la idea de que la candidata sea una mujer.
Consultada por Emol, la concejala Carolina Cotapos (UDI) planteó que "independiente del partido político, porque creo que las comunas no tienen dueño, hay que elegir a la mejor persona, una persona que tenga más experiencia, que sea social, que conozca la comuna y sepa cómo se trabaja, porque en Las Condes conviven muchas realidades juntas, hay que hacerlas converger y hay que hacer que Las Condes sea para todos (...) necesitamos que sea una persona súper social y que llegue a todo el mundo".
Y agregó que "me encantaría que fuera una mujer y esa mujer ser yo, pero la verdad es que aquí lo que tiene que pasar es que haya una unión y poner a Las Condes primero, no es un botín, un premio ni un cambalache".
"Quiero felicitarte Joaquín Lavín por haber reflexionado y tomado una decisión que es honesta, correcta, el no utilizar el voto de los vecinos de Las Condes como una plataforma para llegar a ser lo que tú quieres Presidente de la República es una decisión muy honesta y también darle la oportunidad para que haya un proyecto de unidad en la alcaldía de Las Condes", acotó el candidato del Partido Republicano, Gonzalo de la Carrera, aludiendo a su opción.