EMOLTV

Canciller espera que mesa del Senado "revierta" decisión de no poner en tabla TPP11 y apunta a "razones políticas"

El ministro Andrés Allamand dijo que el pacto está en el Congreso "hace casi dos años", por lo que señaló que "se establezca un itinerario".

12 de Enero de 2021 | 12:00 | Por J. Peña, Emol
imagen
Aton/Archivo
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, espera que la mesa del Senado "revierta" su decisión de no poner en tabla el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), pese a que el Gobienro le dio discusión inmediata.

El acuerdo al cual busca sumarse Chile ya lleva casi dos años de debate legislativo.

"Yo espero que la reviertan, no es bueno que las autoridades digan simplemente que no van a cumplir la ley, porque obviamente es un muy mal ejemplo y muy mal precedente. Las urgencias están establecidas en la legislación, están establecidas en la Ley Orgánica del Congreso y, en consecuencia, no corresponde que las autoridades simplemente digan que no van a cumplir la ley", dijo a radio Universo.

El canciller añadió: "Hoy va a haber una reunión de comités y con la mesa del Senado. Lo que nos interesa es que el TPP 11 simplemente pueda ser votado en el Senado como corresponde, no aprobarlo y no ratificarlo nos está causando graves daños".

De acuerdo a Allamand, el acuerdo "está en el Congreso hace casi dos años, ya fue visto por tres comisiones, Relaciones Exteriores, Hacienda, de Constitución. Por lo tanto, uno podría decir que el debate propiamente legislativo está concluido".

Según explicó, el TPP 11 permitirá ingresar a otros mercados 3 mil productos con "ventajas que hoy no se tienen", por lo que "estar en el TPP 11 significa estar perdiendo un importante nivel de exportaciones, se calcula en términos de US$2 mil millones que estamos perdiendo".

Agregó que China manifestó su intención de incorporarse, al igual que el Reino Unido, "de manera que es bastante incomprensible, salvo que por razones yo diría más bien políticas que el Congreso, que ya ha tenido dos años para tener una discusión simplemente, no formule las votaciones".

"Yo espero que se establezca un itinerario y como Gobierno estamos dispuestos a resolver cualquier duda", cerró el canciller.
cargando