EMOLTV

Así va el Plan de vacunación en Chile: Más de 13 mil personas han sido inoculadas y 8.212 ya tienen su segunda dosis

La RM, Biobío y Valparaíso lideran el proceso con el personal de salud. Luego, se sumarán los adultos mayores de 80 años.

16 de Enero de 2021 | 14:26 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Personal de Salud vacunado en Los Lagos / archivo.

Aton
Un nuevo balance del Plan de vacunación entregó esta mañana el Minsal, detallando que 13.755 personas del área de la Salud han sido inoculadas en el país, de las cuales 8.121 ya han recibido la segunda dosis de Pfizer/BioNTech.

De ellos, el 63,8% corresponde a mujeres y el 36,2% corresponde a hombres. En cuanto a la distribución regional, lidera la Región Metropolitana, con 7.919 personas con la primera dosis, y 5.297 con la segunda.

Le sigue la región del Biobío, con 2.146 personas con la primera dosis y 1.964 con la segunda; luego, Valparaíso, donde sólo se ha vacunado con una dosis a 1.454 personas; en La Araucanía, 722 trabajadores de la salud han recibido la primera vacuna y 697 la segunda; en Los Lagos y el Maule también se ha inoculado sólo una vez, a 540 y 503 personas, respectivamente.

En Magallanes y la Antártica Chilena, 166 personas han sido vacunadas con una dosis y 169 alcanzan las dos dosis. En Tarapacá, 160 personas tiene una dosis, y en Los Ríos, 145.

El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló durante el balance covid de este sábado que "obviamente la primera población a vacunar son los profesionales de la salud, porque si ellos se enferman, ¿quién va a atender a los enfermos?, por lo tanto partimos con quienes estan en las UCI, UTI y urgencias".

En segundo lugar, "agregamos a los mayores de 80 años, porque si mira las estadísticas, el 64% de los que fallecen son mayores de 70 años de edad, así que tenemos que protegerlos muchos a ellos".

Situación de los profesores


El secretario de Estado respondió a los cuestionamientos sobre la situación de los profesores, quienes no se encuentran dentro de algún grupo inicial para vacunar, sino que al contrario, aparecen en el penúltimo de la tercera fase, antes de la población general.

"No es que estén en el último lugar, en el último lugar están los 10 millones de personas que no tienen ninguna enfermedad, y que no tienen ninguna calificación especial. Así que ellos no están en el último lugar, para nosotros son muy importantes los profesores, educadoras de párvulos y auxiliares de la educación".

"Nosotros vamos a tratar de vacunar al personal de los colegios, escuelas y educadoras de párvulos dentro del primer trimestre del 2021", enfatizó.

Paris indicó que hoy se publicó un estudio "donde los colegios que están abiertos, la tasa de contagio es mínima, muy baja, no solamente en Chile se han publicado esos estudios, en todo el mundo. Además, los niños en esta pandemia, en este tipo de virus, son personas que lo transmiten muy pocos".

"Ahora, si dentro de los profesores, hay una persona que tiene más de 65 años, o tiene diabetes o alguna enfermedad crónica, va a ser vacunado mucho antes. Yo dije: las prioridades tiene que ver con la criticidad, con el trabajo de los profesionales de la salud y con las enfermedades y comorbilidad que tienen esos funcionarios, así que dentro de eso, ellos van a ser vacunados muy precozmente", zanjó.
cargando