En medio de cuestionamientos por el alza de casos de covid-19 en el país, sigue aumentando la entrega del permiso de vacaciones, el cual permite traslados entre comunas de distintas regiones que al menos estén en fase 2 de Transición.
Prueba de ello es que este lunes Carabineros registró un nuevo peak desde la entregada en vigencia del documento, hace ya 15 días.
De acuerdo al reporte enviado desde la policía uniformada, ayer l
a Comisaría Virtual emitió 97.772 documentos. Previamente, la mayor cifra se había registrado el viernes 15 de enero, día en que se otorgaron 75.883.
De los casi 100 mil permisos entregados ayer, la mayoría se solicitó desde la región Metropolitana (66.860) -principalmente desde Puente Alto, Maipú, La Florida, Santiago, Las Condes y Peñalolén-, seguida de Valparaíso (10.249); Coquimbo (3.417) y La Araucanía (2.891).
En contraparte, las regiones con menos concentraciones fueron las de Tarapacá (145), Aysén (171) y Arica (491).
En tanto,
la lista de destinos favoritos la lidera Valparaíso (35.037) -principalmente las comunas El Tabo, El Quisco y Algarrobo-. Le sigue la Metropolitana (14.446), Coquimbo (10.801) y La Araucanía (10.147).
Las regiones menos escogidas fueron la de Tarapacá (136), Arica (429) y Aysén (339).
La notoria preferencia por las comunas de Valparaíso ha generado preocupación en diversas comunas locales, considerando, por ejemplo, que en Algarrobo aumentaron en más de un 600% los contagios de covid-19, tras la entrada en vigencia del permiso.
Desde el Gobierno, en tanto, han defendido la necesidad de movilidad en estas fechas.
"Aquí es importante entender que llevamos diez meses de pandemia, que hay una fatiga pandémica, que es un término que ha acuñado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que las personas están cansadas y es por eso que entender que darle más libertades a las personas, darles la posibilidad de que puedan salir de vacaciones, que tengan un permiso de un lugar a otra comuna, pero que mantengan estas llamadas de autocuidado, es fundamental", dijo ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Revisa la evolución de la solicitud de permisos
Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito.