Embajador de Chile en EE.UU. tras llegada de Biden a la Presidencia: "Tenemos áreas importantes de trabajo"
Alfonso Silva destacó que nuestro país sostiene una "agenda muy rica" en materia de economía, comercio o medio ambiente con ese país, y que el canciller Andrés Allamand ya trabaja en ese itinerario.
Embajador de Chile en Estados Unidos, Alfonso Silva.
Emol / archivo.
Luego de un intrincado camino a la Casa Blanca, finalmente ayer Joe Biden asumió como presidente de Estados Unidos, con un marcado mensaje a la unidad, y tomando una serie de órdenes ejecutivas que buscan dejar atrás la tónica instaurada por el ex Presidente Donald Trump.
En conversación con EmolTV, el embajador de Chile en Estados Unidos, Alfonso Silva, analizó la situación en el país tras la llegada de Joe Biden a la presidencia, marcado "por la esperanza de un inicio nuevo, y como dijo el Presidente, su principal interés es curar las heridas, y llamar a la unidad, al entendimiento y al diálogo, y creo que eso marcó toda la jornada", detalló.
Para el embajador, es posible avanzar en ese anhelo, puesto que "va a haber un punto de inflexión que va a atravesar a la sociedad norteamericana y que ha empezado a dar algunas señales", traducido en los graves hechos ocurridos en el Capitolio hace sólo semanas, durante la proclamación de Biden, lo que "provocó una tremenda preocupación en este país, lo que ha sido condenado transversalmente".
En definitiva, para el embajador esto finalmente "fue un error, y los actos de violencia que se sucedieron después, espontáneos o no, también provocaron una reacción que al final ha terminado la posibilidad de iniciar un proceso de saneamiento para recuperar la unidad y el trabajo conjunto de los movimientos políticos".
Respecto a los primeros cambios que ha implementado Biden, -como frenar la salida de EE.UU. de la OMS, además de la reincorporación al Acuerdo de Paris-, Silva destacó que son cerca de 15 decretos firmados ejecutivas que abordan distinta índole: la pandemia, migración, medioambiente, y en esto último "creo que tenemos una gran posibilidad de trabajar con Estados Unidos en este ámbito, Chile tiene todavía la presidencia de la COP".
En tanto, destacó que se vienen anuncios importantes en materia migratoria, por ejemplo, que Biden "ya dejó sin efecto la medida de declarar recursos de emergencia para la construcción del muro" en la frontera con México. "No digo que vaya a haber una puerta abierta para que entre cualquier migración a Estados Unidos, pero sí que tenga el sentido de hacer una migración controlada y regular", reflexionó el embajador.
Respecto a la llegada de Biden y su impacto en las relaciones con Latinoamérica, Silva consideró que "el presidente Biden y el equipo que llega a trabajar con él, tiene conocimiento de América Latina, creo que van a afectar la política que se llevaba antiguamente en relación con Venezuela", destacó.
En el caso particular con Chile, "tenemos áreas importantes de trabajo, en materia bilateral, de medioambiente, de cambio climático, creo que son áreas que podemos trabajar perfectamente", y enfatizó en que "la agenda siempre es muy rica, está llena de áreas y temas de mayor diversidad, pero hay algunas áreas que me parece que pueden tener mayor prioridad con Estados Unidos, y tengo la certeza de que el canciller Allamand y si equipo están trabajando en estos días en establecer una agenda con Estados Unidos".