EMOLTV

Minsal responde al Colmed por "distribución disímil" de vacunas: Considera situación epidemiológica y un stock aún limitado

Además, la subsecretaria Paula Daza manifestó que los adultos mayores "han estado siempre priorizados", al igual que los trabajadores de salud

22 de Enero de 2021 | 09:56 | Por C. Ibarra y D. Toro, Emol.
imagen
ATON
Luego de la acusación hecha por el Colegio Médico (Colmed) hacia la planificación del Ministerio de Salud (Minsal) sobre la distribución de las vacunas a nivel nacional, la cartera respondió detallando las limitaciones que tiene la entrega de la dosis y la priorización que hacen para distribuirla.

Ayer, la presidenta del gremio, doctora Izkia Siches, la calificó como "muy disímil entre regiones" y emplazó a la cartera a transparentar la planificación con la que trabajan, pues, afirmó, hay regiones que poseen más de 7.000 dosis, mientras que otras no alcanzan las 200.

"La planificación de la distribución de las vacunas considera un stock disponible aún limitado en el país, ya que el fabricante envía las dosis en forma progresiva a Chile", expresó el Minsal, añadiendo que "en la planificación se priorizan las regiones y comunas de acuerdo a su situación epidemiológica".

"Luego, se inoculan primero los profesionales de la salud con las UPC (unidades de pacientes críticos) más críticas. También como parte de la lógica de la distribución, se considera que la vacuna requiere dos dosis", añadió a través de la plataforma Me Vacuno.

Además, el Minsal enfatizó en que mientras los fabricantes envíen más dosis "y se disponga de un mayor stock, se continuará vacunando a los profesionales de la salud de las distintas regiones del país".

"Con la aprobación del ISP de la vacuna CoronaVac de Sinovac, que se suma a Pfizer-BioNTech, aumentaremos las dosis disponibles para continuar la vacunación en los grupos prioritarios", concluyó.

Se espera que la vacuna aprobada este miércoles, llegue en las próximas semanas. Las primeras dosis se destinarán a personas de 18 a 59 años y se estima que en el primer cargamento vengan casi 2 millones de vacunas.

"La planificación de la distribución de las vacunas considera un stock disponible aún limitado en el país, ya que el fabricante envía las dosis en forma progresiva a Chile"

Ministerio de Salud
El origen del medicamento son los laboratorios de Sinovac Biotech Limitada ubicados en China y son conocidos por el desarrollo de diversas vacunas relevantes, entre ellas la de la "gripe porcina" de 2009-2010.

Mientras que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también respondió a las dudas surgidas desde el Colegio Médico, por una mayor transparencia en la distribución de vacunas, con especial énfasis en la cobertura a los adultos mayores.

Así, enfatizó en que "ellos han estado siempre absolutamente priorizados; trabajadores de salud y adultos mayores". Explicó que "lo que pasa es que tenemos que ir viendo la aprobación de las vacunas en función de ese grupo etario. Hoy tenemos la vacuna Pfizer, que sí fue aprobada para todos los adultos mayores, y tenemos la vacuna Sinovac, que según la recomendación del comité de expertos, aún necesitaban mayor información para utilizarla en adultos mayores, y esperamos pronto tener mayor información con respecto a este tema".

En ese sentido, recordó que la Universidad Católica está haciendo estudios en este grupo, y que además se ha recopilado información internacional para este mismo tema.
cargando