El Ministerio de Salud reportó esta jornada
84 nuevos decesos por covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS),
lo que eleva el total nacional a 17.702 desde que se detectó el primer contagio en el país, a principios de marzo del año pasado.
El viernes de la semana pasada hubo 75 defunciones registradas por los organismos pertinentes.
Además, se informaron
4.956 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 21 de junio, pleno mes peak de la pandemia, cuando fueron 5.607. De estos,
3.296 presentaron síntomas y 1.497 fueron asintomáticos, mientras que 163 no fueron notificados de su PCR positivo al Minsal.
En tanto, los casos activos, es decir, aquellos portadores del virus y que son capaces de transmitirlo, son 26.889, saltando de los 25.048 informados ayer.
Desde el inicio de la pandemia, el ministerio ha contabilizado el contagio de 690.066 personas, de las cuales 645.035 se consideran como "recuperadas".
26.889son los casos activos reportados esta jornada, 1.841 más que ayer.
Mientras que los laboratorios informaron hoy l
os resultados de 62.516 exámenes PCR, lo que arrojó una positividad nacional de las últimas 24 horas de 7,93%. Hasta la fecha
se han realizado 7.527.928 test.
De acuerdo al Minsal, 1.221 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (ayer se reportaban 1.193), cifra que no baja del umbral de los mil tras nueve jornadas consecutivas, y es la más alta el 14 de agosto, es decir, desde hace cinco meses, cuando fueron 1.253. De los internados reportados esta jornada, 1.024 están con apoyo de ventilación mecánica y 93 se encuentran en estado crítico de salud.
Existe un total de 181 camas críticas disponibles en la red integrada covid.