Carabineros ha entregado casi un millón de permisos de vacaciones desde la entrada en vigencia de la medida, hace casi tres semanas.
De acuerdo al último balance de la policía uniformada, la emisión del documento que permite traslados interregionales entre comunas que se encuentren al menos en Fase 2 de Transición y que ha sido cuestionado por diversas autoridades, debido al aumento de casos de covid-19, solo va en aumento: desde el 4 y 21 de enero se otorgaron, a través de la Comisaría Virtual, 944.956 documentos.
La mayoría de las peticiones se realizaron desde la región Metropolitana con destino
a la de Valparaíso, especialmente a las comunas El Tabo, El Quisco y Algarrobo. También están como favoritas las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
"En general el permiso de vacaciones ha ido en crecimiento día a día, vale decir en las últimas 24 horas se han sacado cerca de 56 mil permisos de vacaciones y el acumulado que llevamos desde el 4 de enero es de 944 mil. Esto corresponde aproximadamente al 11% de la totalidad de permisos que se sacan desde la Comisaría Virtual", señaló la capitán Constanza Cerpa de la 21a comisaría de Estación Central.
Y agregó: "Los viernes y lunes es cuando se concentra la mayor aglomeración de personas en terminales por la salida de buses a la región de Valparaíso y al sur".
El peak de emisiones fue durante el lunes de esta semana, oportunidad en que registraron 97.772 documentos. De ellos, la mayoría se solicitó desde la región Metropolitana (66.860), principalmente desde Puente Alto, Maipú, La Florida, Santiago. En tanto, y al igual que la tendencia registrada en los últimos 15 días, la región de destino favorita fue Valparaíso (35.037).
Ya en los últimos días la cifra de permisos entregados oscila entre los 55 y 56 mil.
La notoria preferencia por los balnearios de Valparaíso ha generado preocupación en diversas comunas locales, considerando, por ejemplo, que en Algarrobo aumentaron en más de un 600% los contagios de covid-19, tras la entrada en vigencia del permiso.
Desde el Gobierno, en tanto, han defendido el permiso.
"Aquí es importante entender que llevamos diez meses de pandemia, que hay una fatiga pandémica, que es un término que ha acuñado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que las personas están cansadas y es por eso que entender que darle más libertades a las personas, darles la posibilidad de que puedan salir de vacaciones, que tengan un permiso de un lugar a otra comuna, pero que mantengan estas llamadas de autocuidado, es fundamental", dijo a principios de semana la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.