EMOLTV

En medio de definiciones de la oposición, la DC elige su candidato presidencial en elecciones primarias

Ximena Rincón y Alberto Undurraga buscan ser la carta del partido. La votación se llevará a cabo entre las 9:00 y 18:00 horas y podrán hacerlo todos los ciudadanos independientes y militantes de la colectividad.

24 de Enero de 2021 | 08:49 | Por Javiera Riquelme y Verónica Marín, Emol.
imagen

Ximena Rincón y Alberto Undurraga.

Archivo, La Segunda
Llegó el día para que la Democracia Cristiana (DC) proclame a su candidato presidencial: Ximena Rincón, actual senadora, o Alberto Undurraga, ex ministro y otrora alcalde. El proceso que comienza a las 9:00 y termina a eso de las 18:00 horas, contará con más de 350 locales de votación.

David Morales, secretario nacional de la DC, aseguró a Emol que en cada región habrá un encargado electoral del partido y en cada comuna, habrá encargados del proceso. Además, en cada mesa habrá un vocal a cargo y apoderados de cada una de las candidaturas.

En esa línea, una de las principales incertidumbres recae en la participación ciudadana de estas elecciones. Según Morales, del partido esperan la mayor cantidad posible. Sin embargo, reconocen que las dificultades de la pandemia van a disminuir la participación.


"Consideramos que cualquier número que sea superior a la elección de un órgano interno del partido es mucho más democrático y representativo", precisó. Es por eso que asegura que siempre será mejor esta forma de hacerlo antes que a puerta cerrada.

Por otro lado, cabe mencionar que para las primarias de hoy pueden votar todos los ciudadanos independientes y los militantes de la DC. "Nosotros como directiva vamos a estar en las comunas en las que votamos, cada uno de los miembros de mesa", precisó el secretario nacional del partido.

Según Morales, esperan tener el resultado a más tardar a las 20:00 horas y, si las votaciones son claras, la proclamación sería de inmediato.

103 milvotos obtuvo la DC en las primarias de gobernadores regionales en noviembre pasado

El escenario presidencial en la oposición

El proceso de la falange se da en medio de la irrupción de Paula Narváez, ex vocera de Gobierno de Michelle Bachelet -quien la respalda- y precandidata a presidenciales por el Partido Socialista (PS).

Narváez, quien se posiciona como la carta del PS para las presidenciales, ha sido bien valorada por otros sectores de izquierda. Por lo mismo, la ex vocera de Gobierno busca tener "un arco lo más amplio posible" en la oposición.

Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta, es uno de los rostros que más apoyo muestra en las encuestas. Y, aunque según Cadem luego del caso luminarias su aprobación bajó, sigue estando casi a la altura del alcalde, Joaquín Lavín (UDI).

Otro rostro de la oposición que aparece en las encuestas, es el de Pamela Jiles del Partido Humanista (PH), no obstante, su aprobación se reduce solo a un 2%, versus el 7% de los dos mencionados anteriormente.


Bajo Jiles, se encuentran con un escueto 1% Francisco Vidal del Partido Por la Democracia (PPD) y Heraldo Muñoz también PPD.

Respecto al Frente Amplio, continúa definiendo una carta presidencial, luego que Beatriz Sánchez desistiera de un segundo intento. Desde Convergencia Social se ha sondeado el nombre del diputado Gabriel Boric, mientras que desde RD, el senador del partido, Juan Ignacio Latorre, expresó estar abierto a asumir una candidatura.
cargando