A través de una carta abierta llamada "La paridad es Ley y el Servel debe respetarla", más de mil personas, entre parlamentarias de oposición y otras figuras, manifestaron su preocupación por lo que creen son inconsistencias develadas en las nóminas de candidaturas publicadas ayer por el Servicio Electoral (Servel).
Esto pues, según recuerdan, la normativa obliga tanto a partidos, independientes y el Servel a respetar el mecanismo de paridad allí establecido, esto es, mecanismo cebra y mandato de posicionamiento de mujeres, quienes encabezarán cada lista.
Uno de los ejemplos que señalan es el del
Distrito 11 y el Distrito 12, también el 8. En el primero, afirman, los nombres de dos candidatos aparecen juntos, sin respetar el "mecanismo cebra"; lo mismo ocurre en el segundo.
En su misiva señalan que "observamos con sorpresa y alarma que el Servicio Electoral ha aceptado candidaturas que incumplen abiertamente las normas para conseguir la paridad en la Convención Constitucional, aplicándola sólo a los distritos que eligen números pares de representantes".
En ese sentido, dicen exigir que "el Servicio Electoral, en tanto órgano administrativo, dé cuenta de los argumentos y fundamentos que sustentan esta interpretación y de la forma en la que procedió para tomar esta decisión". "Es la legitimidad de la Convención Constitucional la que está en juego", agregan.
Entre otras, firman la carta la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), las senadoras impulsoras de la iniciativa, Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste (DC), las diputadas redactoras de la ley Maite Orsini, Gael Yeomans, Daniella Cicardini, Natalia Castillo, las Coordinadoras Feministas 8m de Maule y Valparaíso, la coordinadora nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Soledad Rojas; la Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán; la Red de Politólogas y candidatas a la Convención Constitucional de distintas listas, regiones y pueblos.