SANTIAGO.- Su salida del gabinete era cuestión de tiempo y finalmente este lunes Ignacio Briones dejó su cargo como ministro de Hacienda, para sumarse eventualmente a la carrera presidencial de Chile Vamos como el candidato de Evópoli. En su reemplazo asumirá el economista Rodrigo Cerda, ex director de Presupuestos.
Briones llegó al comité político el 29 de octubre de 2019, en un profundo cambio de gabinete que se concretó días después del estallido social. Desde un inicio dio cuenta de una gestión distinta, sorprendiendo en más de una ocasión por su apertura al diálogo.
"Hoy despedimos a un gran ministro de Hacienda, pero también damos la bienvenida a otro gran ministro de Hacienda. Mis primeras palabras son para agradecer al ex ministro Ignacio Briones, que hoy se prepara para asumir nuevos desafíos de servicio público", dijo el Mandatario.
Con esto, Piñera le agradeció a Briones por "sus calidades humanas y profesionales, Ignacio tuvo la responsabilidad de conducir el Ministerio de Hacienda durante un periodo extraordinariamente difícil, intenso y exigente, pero también muy fecundo"; añadiendo que "alcanzó profundos logros y dejó importantes huellas", aludiendo, por ejemplo, al diseño de una Red de Protección Social, así como el acuerdo para un marco fiscal.
"Pero más allá de sus indudables capacidades profesionales, quiero enfatizar su gran calidad humana, su alto sentido de la responsabilidad, su enorme capacidad de sentido de trabajo en equipo y su indudable vocación de servicio público", sostuvo.
La posibilidad de emprender una postulación a la Presidencia se instaló con fuerza la semana pasada, luego de que el senador Felipe Kast descartara una nueva competencia, surgiendo tras esto la opción del entonces titular de Hacienda, idea que por lo demás ya rondaba desde el mes de diciembre.
Y si bien en un inicio su nombre no era el único, en la semana se fue reforzando su opción al interior de la colectividad, donde en un inicio se pensaba que dejara su puesto después de que el consejo general del 30 de enero lo proclamara. Esto le daría tiempo para dejar en orden la cartera y finiquitar algunos temas como las negociaciones por la reforma de pensiones.
Pero el itinerario fijado por el partido incomodaba a La Moneda y se volvió insostenible la idea de tener un presidenciable en el gabinete, sin embargo, la cuarentena preventiva del Mandatario por contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus, no permitió que el ajuste se efectuará antes.
Las presiones al interior del oficialismo para que Briones se definiera lo antes posible era varias, aludiendo a la crisis económica existente y la incertidumbre que la situación generaba en el país, así como su impacto en las negociaciones de la reforma previsional.
Pese a que se barajaba el miércoles como fecha para que se concretara el cambio de gabinete, el Presidente prefirió resolver inmediatamente el asunto, y hoy tras regresar presencialmente a sus actividades en La Moneda, realizó el ajuste ministerial.
Cerda: "El hijo pródigo"
En el caso de Cerda es un conocido en la sede la cartera ubicada en Teatinos 120, no sólo por haber ejercido como director de Presupuestos entre 2018 y diciembre de 2019, sino que además por su rol en el primer gobierno de Piñera como coordinador general de asesores y coordinador macroeconómico del Ministerio de Hacienda.
En los últimos días su nombre se impuso por sobre el de otras opciones por su cercanía con el Mandatario y su trabajo en estos años en la cartera que hoy le tocará encabezar, de cara al último año de esta administración.
Entre dichas tareas estará hacerse cargo de la segunda etapa de la reforma previsional. Por su parte, el Mandatario le dio una cariñosa bienvenida a Cerda, quien dijo que "es como un hijo pródigo, porque regresa a su casa, a su hogar y quiero desearle una muy exitosa y fecunda gestión como ministro de Hacienda en estos tiempo difíciles y exigentes en que nos topamos y cruzamos con la adversidad".