"La pandemia te obliga a revisar automáticamente qué es más beneficioso versus el riesgo. Por tanto,
siempre va a ser más beneficioso vacunarse ante el riesgo de no vacunarse, porque no hacerlo implica que te puede dar un covid-19 grave", así detalla
Heriberto García, director (s) del ISP, el proceso de aprendizaje para aprobar las vacunas contra la enfermedad en medio de la pandemia.
García, en entrevista con El Mercurio de Antofagasta, dijo que en "un mundo normal probablemente todavía estaríamos solicitando más antecedentes para probar una vacuna", pero que en medio de una pandemia "no podríamos demorar esa cantidad de tiempo" por lo que optaron por la autorización de emergencia sin registro sanitario de la vacuna china Sinovac.
Si bien esta dosis ha sido cuestionada, debido a que no cuenta con la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) ni de la Agencia Europea de Medicinas (EMA), García señaló al medio que los informes de estudios clínicos "han sido revisados exhaustivamente por los expertos", recalcando que personal del ISP fue a China en diciembre para hacer un análisis de buenas prácticas de manufactura.
Asimsimo, agregó que "en el caso de las vacunas, afortunadamente, no hemos encontrado reacciones adversas ni complicadas y por lo tanto son seguras" y que "los chinos son de los mejores productores de vacunas del mundo".
También explicó que las empresas transnacionales hacen estudios multicéntricos, "de ahí el sustento y la fuerza que tiene Pfizer como estudio clínico. En cambio, Sinovac no hace un estudio clínico multicéntrico. Probablemente, dentro de nuestra postura como país es mejor no ir a la que quiere la mayoría, sino la minoría, para tener mejor abastecimiento".
"Por algo hemos logrado este nivel de vacunación comparado con otros países, quizás también porque apostamos por una vacuna que no apostó todo el mundo", agregó García.