Acompañado de los ministros de Educación,
Raúl Figueroa, y de Salud,
Enrique Paris, el Presidente
Sebastián Piñera dio inicio al año escolar 2021, ocasión en que anunció que más de la mitad de los profesores ya se ha vacunado contra el coronavirus.
Así, Piñera precisó que "para dar mayor seguridad, decidimos priorizar la vacunación de los profesores y de todos los trabajadores de la Educación. En apenas dos semanas, más de la mitad de los 513 mil profesores y trabajadores de la Educación ya se han vacunado".
"Todos sabemos que la discusión a distancia o virtual nunca va a reemplazar la educación presencial. Eso lo han ratificado todos los organismos internacionales, la Unicef, la Unesco, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Chilena de Pediatría, la Defensoría de la Niñez, el Consejo Asesor del Ministerio de Educación. Por eso tenemos un deber moral, porque la falta de educación presencial en la sala de clases no solo afecta la calidad de la educación que reciben nuestros niños, que ha sido severamente afectada, también aumenta las brechas entre distintos grupos socioeconómicos", sostuvo el Mandatario.
Y agregó que "la falta de educación presencial también afecta la salud mental de los niños, su salud emocional, su sociabilidad, su desarrollo integral y su futuro (...) El retorno a clases presenciales es una necesidad, es algo fundamental, por supuesto que tenemos que hacerlo protegiendo la salud y esa es la primera prioridad de todos los planes de nuestro Gobierno. Por eso hace días atrás nos reunimos en La Moneda y llegamos a un acuerdo con el Colegio de Profesores, con el Colegio Médico, con la Defensoría de la Niñez para iniciar el retorno a clases a partir de hoy".
Además, recordó que el retorno a clases se va a basar en cuatro pilares: "Va a ser voluntario (...) van a ser sus padres sus apoderados que son los que más los conocen, que son los que más los quieren los que van a decidir cuándo vuelven a clases". A la vez que puso como ejemplo que en el Colegio Polivalente Patricio Mekis en Padre Hurtado, donde realizaron la actividad, asistieron un 70% de los alumnos.
"Nosotros esperamos que en estos primeros días aproximadamente 3 mil escuelas reinicien sus clases presenciales y que esto vaya creciendo en el tiempo, pero esa decisión le va a corresponder a cada padre", apuntó.
Con ello, recordó que será "un retorno gradual, no es lógico que los 3 y medio millones de estudiantes lleguen a clases el día de hoy. Por de pronto, hay reglas como el aforo máximo, el distanciamiento que lo haría posible. Va a ser gradual, poco a poco. Los que estén preparados, que vengan a clases presenciales; los que no están preparados aún, preparémoslos para que también puedan volver a clases presenciales".
Asimismo, precisó que "va a ser flexible. Todos los establecimientos educacionales recibieron de parte del Ministerio de Educación un protocolo sanitario y todos enviaron sus planes de retorno a clases al Ministerio de Educación. Cada uno escogió la modalidad que más se acomoda a su propia realidad y las distintas modalidades incluyen jornadas parciales, combinación de educación presencial con educación virtual, horarios diferidos de entrada y salida, horarios diferidos de recreos, demarcación de espacios físicos y, por cierto, este retorno a clases va a ser seguro. Ésa es nuestra primera prioridad y compromiso".
"Quiero decirlo con mucha claridad, fuerza y convicción: para nuestro Gobierno la sala de clases es sagrada, es en la sala de clases, no en la calle, donde los niños y los estudiantes se forman y aprenden, donde pueden compartir con sus amigos, compañeros y profesores, donde pueden desarrollar su emocionalidad y tener, en consecuencia, un desarrollo integral", sostuvo.
Finalmente, el Presidente concluyó que "nuestro Gobierno confía, plenamente, en la sabiduría de la decisión que tomarán los padres para el regreso de sus hijos a la educación presencial".