Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
Minsal.
En medio de la preocupación por el aumento de casos de contagios por covid-19 que se ha registrado en las últimas semanas, y que vienen acompañado de un aumento de la positividad y el R efectivo, el Minsal ha determinado emitir una resolución para que la red pública y privada aumente las plazas UCI al máximo de lo alcanzado en el peak de la pandemia.
El
susbsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó que "nosotros hemos diseñado una estrategia que pretende anticiparse a los requerimientos que pudiéramos tener. Esa estrategia se relacionada a la determinación de los contagios, número de personas activas, porque esas personas, más o menos a los 14 días, van a requerir eventualmente de una cama, ya sea de hospitalización básica o de mayor complejidad".
Bajo ese prisma, la autoridad sanitaria aclaró que "este aumento que hemos visto en los últimos días de la positividad, hace prever que en los próximos 14 días pudiéramos tener un aumento de los requerimientos de camas UCI".
Por eso, la autoridad considera que la actual dotación existente de camas podría resultar "insuficiente", y "les estamos pidiendo a todo el sistema, que incremente su dotación de camas de intensivo, en forma progresiva".
Hasta ahora, funcionaba una resolución que solicitaba el 75% de la apertura de camas en relación al máximo previo, "y hoy día estamos solicitando que para el próximo lunes 8, alcancemos un 85%; para el lunes 15, un 95%; y, para el lunes 22, un 100% de las camas UCI habilitadas en la primera ola, de modo tal que tengan el tiempo, todas las unidades críticas del sistema público y privado, para irse adaptando a esta necesidad".
Dougnac dijo que no se ha hecho una recomendación específica a qué estrategia seguir para alcanzar este objetivo, sin embargo planteó que "pudiera ser que en algunos casos, pudiera ser necesario postergar aquellas cirugías que no son estrictamente necesarias o indispensables, manteniendo siempre por delante el cuidado y la vida de las personas".
El subsecretario descartó que en esta oportunidad se utilice Espacio Riesco, porque "estaba contemplado más bien para camas de menor complejidad. Lo que pudiésemos necesitar es mayor cantidad de camas complejas, y el lugar donde se deben habilitar es en las instituciones, en los hospitales", zanjó.