El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, descartó este lunes que estén mirando una "fecha límite" para evaluar si se realizarán o no las elecciones del próximo 10 y 11 de abril, debido a la pandemia del coronavirus y que el Ejecutivo está trabajando para que se efectúen.
"Como Gobierno estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance de manera que las elecciones del 10 y 11 de abril sean elecciones transparentes, seguras, desde la perspectiva de la seguridad pública y también sanitaria, tal y como ocurrió en el caso del Plebiscito (...) Es la razón que justifica que sea en dos días para evitar aglomeraciones, con todas las medidas sanitarias que se requieran de forma que no aumenten los contagios", sostuvo.
Con ello, Bellolio expresó que "no hay una fecha de corte" para evaluar el tema, pues "estamos haciendo todo lo que está al alcance del Gobierno para que no hayan mayores contagios, de ahí que se justifican estas cuarentenas dada la incidencia que han tenido las distintas comunas".
Y aclaró que "no tenemos un escenario de una real catástrofe", aludiendo a las palabras del ministro de Salud, Enrique Paris, a la vez que insistió en que "la única justificación por la cual algo como eso ocurriría es por razones sanitarias y como gobierno estamos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que disminuyan los contagios".
Pese a ello, Bellolio indicó que "siempre hay disposición" para abordar el tema y que en caso de que se tuviesen que cambiar los comicios tiene que ser con acuerdo de Congreso por 2/3. Aunque aseguró que los partidos en forma "mayoritaria" quieren que se realicen.
"No estamos mirando escenario catastróficos, no estamos mirando una fecha límite, lo que estamos haciendo (es usar) las herramientas que tenemos a la mano para evitar al máximo los contagios", dijo, señalando que están "firmes y decididos" de hacerlas.
El ministro realizó estas declaraciones tras anunciar la implementación de la campaña "Chile Constituyente: nuestro futuro, nuestra Constitución", junto a la Asociación Libertad y Comunicación que dirige Javiera Parada y la Asociación de Radios Comunitarias.
"Es una campaña que se va a emitir en 32 radios asociadas, en 11 regiones del país y 31 comunas además de 3 radios de Santiago", afirmó Parada, añadiendo que será una campaña de pedagogía comunicacional que pondrá énfasis en ciertos grupos que han estado marginados.
Consultado por presuntos vínculos entre el Presidente Sebastián Piñera y la empresa de casinos Enjoy, Bellolio descartó aquello: "El Presidente Piñera no tiene ni ha tenido ningún tipo de relación, ni de ninguna naturaleza ni con Enjoy ni con ningún casino, por tanto, todas las acusaciones que se han hecho en este sentido carecen de algún fundamento". Esto a raíz de un decreto que habría beneficiado a la empresa y que el ministro explicó que le compete a la Superintendencia de Casinos.