EMOLTV

Jadue y llamado a detener críticas desde el PC: "El maltrato ha venido desde que expusimos la posibilidad de una candidatura"

Tras la solicitud del PPD y la DC para aminorar las críticas mutuas en la oposición, el alcalde de Recoleta y precandidato del PC aseguró que ello no puede ser requisito para la unidad del sector.

31 de Marzo de 2021 | 10:13 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El alcalde de Recoleta y candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, respondió a los llamados que realizaron ayer los abanderados del PPD y la DC, Heraldo Muñoz y Ximena Rincón, respectivamente, a detener las criticas hacia el periodo de la Concertación, asegurando que fueron ellos los que iniciaron el maltrato.

En entrevista con Radio Pauta, el jefe comunal abordó lo ocurrido en la cita que reunió a los aspirantes a La Moneda de la oposición, destacando que "prefiero quedarme con la opinión que dio Francisco Vidal al final y que fue que debíamos cuidar las formas, pero dejando fuera del cuidado de las formas explícitamente la crítica política".

"Si alguien quiere decirle al Partido Comunista que para poder tener esa unidad nosotros necesitamos renunciar a nuestra identidad y dejar de criticar lo que creemos que es criticable políticamente y dentro de un lenguaje que sea respetuoso, no nos parece", añadió.

En esa línea, Jadue recalcó que "la unidad no tiene que ver con evitar la discusión política. La unidad tiene que ver con el cuidado de las formas. Y yo aseguro que nosotros no hemos vulnerado en ningún lugar, ninguna forma que pueda decirle a alguien que sea maltrato".

"Yo creo que el maltrato ha venido de antes, desde que nosotros expusimos la posibilidad de una candidatura, cuando salieron en contra a decir que 'Chile se merecía más', que 'éramos muy poca cosa', que 'no podíamos estar condenado a escoger entre uno y el otro'. Yo creo que a eso nos referimos cuando hablamos de maltrato", dijo.

Asimismo, sobre si es posible pensar en la unidad de la centroizquierda y una eventual primaria, indicó que primero hay que analizar "que los mínimos programáticos a los cuales estamos disponibles todas y todos son los que sintonizan de verdad con la ciudadanía y con las demandas que se cristalizan el 18 de octubre".

"No estamos disponibles para una unidad que venga nuevamente a maquillar este modelo y a hacer cambios dentro de la continuidad. Si no hay un programa transformador de verdad, y si esa voluntad no se expresa, esta unidad sencillamente no va a existir", concluyó.
cargando