En la recta final entró la consulta indígena en la que el Pueblo
Rapa Nui decidirá el 09 de mayo próximo la modificación y/o derogación de los
artículos 13 y 14 de la Ley Pascua, los cuales conceden beneficios procesales a personas de la Isla que cometan delitos de violencia sexual o intrafamiliar.
Esto, porque luego de 3 meses de difusión e información, este lunes 12 de abril comienza la etapa de Deliberación Interna del Pueblo Rapa Nui -que durará dos semanas-, y durante la cual el Pueblo Rapa Nui definirá la postura que presentarán en el Diálogo con el Estado, a través de los 11 representantes que también deberán escoger: 4 del Pueblo Rapa Nui electos por la comunidad; 3 HONUI o cabezas de familias (2 serán mujeres); 3 de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua, CODEIPA (2 mujeres también); y un joven menor de 25 años.
"
La modificación o derogación de los artículos 13 y 14 de la Ley Pascua nace de una petición del Pueblo Rapa Nui al Gobierno de Chile en la Mesa Social que me toca encabezar. En este contexto, acogimos este llamado de realizar este proceso de consulta, cumpliendo con el Convenio 169 de la OIT, porque creemos que es vital realizar este cambio para la protección de los niñas, niños y mujeres de la isla, y nos permite reflexionar y dialogar en conjunto con el Pueblo Rapa Nui para ver cuál es la mejor forma de modificación o derogación de estas normas", afirmó el
subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.Según el jefe provincial de la oficina de Conadi en Isla de Pascua, Sergio Tepano, durante la Etapa de Difusión terminada el jueves último se realizaron "78 reuniones informativas a familias, instituciones públicas, organizaciones comunitarias y a jóvenes; además de talleres y zoom con miembros del Pueblo Rapa Nui que viven en Chile continental, con el fin de motivarlos a participar de este proceso de manera informada, que culmina el 09 de mayo próximo". En dichas instancias se aclararon dudas, levantaron observaciones y propuestas de los 732 participantes.
"Es trascendental avanzar en la consulta indígena que estamos impulsando y
que sea el propio Pueblo Rapa Nui el que se pronuncie sobre el futuro de esta norma para responder a las familias que piden igualdad ante la ley. Se trata de un imperativo ético de la máxima urgencia para erradicar la violencia contra mujeres y niños y relevar los verdaderos valores, prácticas sociales, culturales y espirituales de la isla", explicó Villarreal.
En la misma línea, la comisionada Anakena Manutomatoma sostuvo que "en este proceso se ha generado algo que no se había generado en otras Consultas. Ha habido una preocupación por entregar información a las familias, incluso volviendo dos y hasta 3 veces para ayudarles a comprender este proceso y consensuar sus posturas. Para nosotras como mujeres y como Rapa Nui es muy importante que se modifiquen o se deroguen estos artículos, ya que -como saben- los que más sufren vulneraciones son las mujeres y los niños".
El comisionado Francisco Haoa Hotus, por su parte, aseguró que "es sumamente importante la participación de los Rapa Nui, hombres, mujeres, jóvenes y personas adultas, en la etapa de Deliberación Interna del Pueblo Rapa Nui. Si bien en la etapa de Difusión que terminó recién participó mucha gente, esta nueva etapa dura sólo dos semanas, por lo que se necesitan conocer todas las miradas, todas las perspectivas para que el resultado o la conclusión a la que se llegue sea lo más transversal y de acuerdo a lo que nosotros queremos como Pueblo Rapa Nui".
Terminada la Etapa Deliberación Interna, el proceso de consulta continuará el 26 de abril cuando se lleve a cabo la etapa de Diálogo con el Estado, de la cual saldrá la papeleta con las alternativas acordadas entre ambas partes de cara a la votación del 09 de mayo.
Cabe señalar que el artículo 13 de la Ley Pascua reduce en un grado la condena por delitos contenidos en el título 7 y el título 9 del Código Penal, cometidos por un natural de la isla, en el territorio insular, siendo obligación del juez de turno el aplicarlo. Mientras que el artículo 14 faculta al juez para permitir que 2/3 de la condena sobre cualquier tipo de delito, cometido por cualquier persona en Rapa Nui, sean cumplidos fuera en libertad.