Este lunes a eso de las 18 horas se producirá la segunda reunión de coordinación de los equipos programáticos de los candidatos presidenciales de la oposición, la cual se desarrollará precedida de una serie de polémicas que han puesto en duda la posibilidad de realizar una primaria abierta y legal de toda la centroizquierda.
Una de ellas fue el rechazo que generó en algunos de los abanderados del sector, como Heraldo Muñoz (PPD) y Gabriel Boric (CS, RD, Fuerza Común) la intervención de la presidenciable del PH, Pamela Jiles, en contra del diputado Diego Schalper (RN), las cuales reavivaron las acusaciones de "populismo" en su contra.
Al respecto, Boric comentó que "lo mínimo exigible para todo quien aspira a ser Presidente/a de la República es respetar al resto. A tus aliados, pero también a tus adversarios", postura que fue compartida por Muñoz, quien sostuvo que
"ser candidata presidencial requiere entender una premisa básica: respetar a todos".
Los cuestionamientos abrieron la posibilidad de que Jiles quede fuera de los esfuerzos por una primaria, pese a que durante las reuniones previas la parlamentaria manifestó su disposición a participar en el proceso y el compromiso de respaldar al abanderado que se imponga en los comicios.
No obstante, desde el entorno de la legisladora aseguraron a Emol que esa postura se mantiene en pie. Al respecto, la presidenta del PH, Catalina Valenzuela sostuvo que "respecto a la reunión de hoy a las 18 horas tenemos las mejores expectativas, como las hemos tenido desde el día uno".
"Hemos cumplido como partido cabalmente con lo que ahí se acordó en torno a propinarnos el mejor de los tratos no exponernos y no maltratarnos como sector de oposición, porque entendemos como Partido Humanista que tenemos una responsabilidad histórica y no la vamos a desaprovechar", enfatizó.
En la misma línea, la coordinadora del equipo de trabajo que se reunirá hoy, la diputada Marcela Hernando (PR) señaló a este medio que "al interior del trabajo nuestro la diputada Jiles ha sido súper colaboradora y dentro de nuestras reuniones no ha habido roces ni problemas desde ese punto de vista".
En ese contexto, tras ser consultada sobre si esta situación ha generado problemas en la labor del equipo, la parlamentaria indicó que "en el trabajo nuestro técnico político, no".
Tensión por carta
Otro aspecto a que ha generado ruido en la antesala de la cita de hoy fue la carta que firmaron cinco de los postulantes a La Moneda de la centroizquierda para emplazar al Gobierno a tomar medidas urgentes para enfrentar la pandemia del covid-19, la cual fue impulsada por Paula Narváez (PS) y que dejó afuera a varios abanderados.
Entre ellos, la propia Jiles, la candidata de la DC, Ximena Rincón, y su par de Unir, Marcelo Díaz, cuyo partido protestó por ser excluido de la elaboración de la misiva, en la cual Narváez, Muñoz, Boric, Carlos Maldonado (PR) y Daniel Jadue (PC), solicitaron más recursos para las familias y los servicios de salud y que se reduzca la movilidad.
Desde Unir, señalaron a través de Twitter que "compartimos plenamente el contenido de la declaración y si nuestro precandidato Marcelo Díaz hubiese sido invitado sin duda la habría suscrito.
No es coherente hablar de unidad pero no practicarla", indicaron, mencionando explícitamente en el mensaje a Paula Narváez.
Asimismo, la declaración se dio a conocer casi en paralelo a un comunicado emitido por Maldonado, en el cual pidió la renuncia del ministro de Salud, Enrique Paris, lo cual dejó en evidencia una falta de coordinación entre los líderes a la hora de marcar una posición conjunta sobre el tema.
Pese a esos antecedentes, en la reunión de esta tarde se espera que los equipos de los ocho precandidatos analicen el primer texto conjunto con miras a la realización de primarias en el sector, sin descartar la realización de una sola elección o dos, como han manifestado desde el PC y algunos sectores del FA.
Sobre este documento, Hernando destacó que a la cita "estamos todos convocados, estamos todos confirmados y después de cuatro semanas de trabajo desde la primera reunión convocada por Carlos Maldonado ya estamos circulando entre nosotros la primera propuesta que vamos a presentar hoy".
"Para nosotros es tremendamente importante mantener al interior del grupo ejecutivo y también del grupo programático este trabajo, de verdad es estimulante ver que todos están pendientes contestando y hay una buena retroalimentación entre nosotros. Del punto de vista del trabajo, estamos muy satisfechos", añadió.
En cuanto al detalle del texto, la legisladora radical indicó que éste "señala cuáles son los objetivos macro de tener estas conversaciones y hacer estos acuerdos, es un documento político", junto con reconocer que también incluirá los primeros temas que podrían llegar a generar consensos entre todos.