SANTIAGO.- Una serie de conversaciones ha estado liderando en las últimas horas La Moneda, es que en medio del debate por el tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, el Gobierno se abrió a la iniciativa que busca el uso de recursos del Fondo del Seguro de Cesantía como alternativa para llegar a un mayor espectro de la población. Medida propuesta hace meses por el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI) y que hasta ayer descartaban en Palacio.
El panorama hoy es otro y desde el Ejecutivo reconocen que se está analizando la opción. Pero en el oficialismo comentan que el tema ya ha ido tomando forma y esperan que el Gobierno ingrese a la brevedad un proyecto sobre la materia, como una forma también de dar confianza a sus parlamentarios y convencerlos de abstenerse o rechazar el tercer retiro.
Pero más allá de las tratativas en el Congreso, el tema también tiene implicancias políticas al interior de Chile Vamos, repercutiendo de cierta forma en la carrera presidencial. De impulsarse su idea, sería un punto a favor para el alcalde Lavín, quien lleva semanas promoviendo esta discusión y logró incluso que algunos parlamentarios de la UDI y RN se sumaran a esta opción.
Pese a ello, en el gremialismo creen que el jefe comunal será cauto en el tema, aunque reconocen que su equipo y él están pendientes del desarrollo de las conversaciones con el Gobierno. Quien también podría jugar un rol es el candidato de RN y el PRI, Mario Desbordes, aunque sus cercanos afirman que se evalúa si aquello es lo más conveniente para el abanderado, tomando en cuenta el claro apoyo que el tercer retiro tiene en la bancada de diputados de Renovación.
"Hay que ver cómo avanza el retiro (...) En eso estamos, eso estamos conversando con los diputados. Ya estamos encima, se está votando, ya hay una discusión que avanzó muchísimo, pero también depende de cuánto se sigue equivocando la oposición", dijo esta mañana Desbordes a Radio Duna.
Aún así algunos personeros al interior de RN, creen que Desbordes si podría asumir un papel, pues se requiere también que aquellos parlamentarios que no conocen la idea de usar los dineros del Fondo del Seguro de Cesantía se plieguen. Idea a la que Desbordes se habría allanado semanas atrás cuando se reunió con Lavín y anunciaron un trabajo conjunto para buscar alternativas para ir en ayuda de las personas. De hecho, economistas ligados a ambas postulaciones han estado trabajando en aquello.
Sichel apuesta a apoyos estatales
Pero no todo son partidarios de esta idea, así el candidato presidencial independiente, Sebastián Sichel, planteó a Emol que si bien hasta el momento no hay información oficial sobre el tema, él cree que "aquí hay dos principios en juego, si recurrimos a los fondos de las personas y sus ahorros para paliar esta crisis y eso es lo que se hizo con el retiro del 10% de la AFP y lo que se está proponiendo con el retiro de los fondos de cesantía o si lo hacemos a través de gasto público y endeudamiento fiscal , yo voy a estar siempre por la segunda alternativa. Todos los caminos que tengan que ver con disminuir la protección social de los chilenos y dejarlos sin fondos para enfrentar sus crisis posteriores, o los de cesantía o los de pensiones, es contrario a lo que yo creo".
"El Gobierno más que buscar salidas que vayan en el camino de decirle a la gente rasquense con sus propias uñas, me gustaría que busque salidas respecto a cuánta capacidad de deuda tenemos y cómo podemos aumentar el gasto para que la gente no sufra la crisis y que no hagan algo que es contradictorio a los tiempos que vivimos, disminuir la red de protección social, yo soy contrario a esa salida", apuntó.
Y agregó que esto sería "bailar al ritmo que está imponiendo Pamela Jiles en el Congreso que es disminuir las redes y fondos de protección social que tenemos los chilenos para cuando enfrentamos crisis individuales y personales y no colectivas como las que estamos viendo". A su juicio, aquello podría llenar de propuestas futuras para seguir haciendo nuevos retiros de ambos fondos.
En el caso de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), ya había apoyado la idea a inicios de marzo, ocasión en que señaló que "el Fondo de Cesantía perfectamente puede ser utilizado para dar un alivio a las personas hoy".
Con ello, indicó en esa oportunidad que "el Fondo de Cesantía es creado básicamente para cuando una persona cae en el Cesantía, pero en estas condiciones en que todo Chile está sufriendo, todo el mundo en realidad está sufriendo, perfectamente pueden ser usados esos fondos y serían un tremendo alivio para todas las familias", agregando que "es una forma que yo entiendo estaba siendo evaluada por el Gobierno y a mí me parece que es lejos la mejor fórmula".
En el caso del abanderado de Evópoli, Ignacio Briones, ha señalado anteriormente en Canal 13 que la propuesta de Lavín, "es bien intencionada, pero está equivocado. La verdadera solidaridad no se hace con los recursos de los trabajadores, se hace con impuesto general. Creo que en ese sentido la propuesta es injusta".
Sin embargo, desde Evópoli se ha mostrado cautos ante el tema, así el jefe de la bancada de diputados, Luciano Cruz-Coke, planteó que "vamos a esperar a ver cuál es la alternativa del Gobierno, la candidatura de Ignacio Briones ha sido prolífica en hacer propuestas también en este sentido, por la vía de extensiones, por la vía de créditos con tasa cero, negociados por el Estado para personas con deudas de consumo, etc, y hay que ver realmente cómo el Gobierno se hace cargo de esto que de momento es una idea, no tiene ningún detalle".
Al interior de la tienda desdramatizan el protagonismo que puedan adquirir Lavín y Desbordes por este tema, y esperan que también se tomen en cuenta algunas propuestas de Briones.