EMOLTV

Diputado RN propone al Minsal iniciativa sobre rehabilitación para enfermos post covid-19

El parlamentario Sebastián Torrealba trabaja en un proyecto que sería patrocinado por el Gobierno y que busca beneficiar a todos los pacientes con secuelas graves causadas por el virus, independiente de su plan de salud.

20 de Abril de 2021 | 15:34 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa Sebastián Torrealba.
Una reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo ayer el diputado Sebastián Torrealba (RN) para abordar una propuesta de rehabilitación para enfermos post covid-19, la cual les permita no sólo costear sus medicamentos, sino también las terapias de rehabilitación.

Se trata de secuelas graves e invalidantes que padecen aquellos casos confirmados que se recuperan luego de la enfermedad pero que necesitan de rehabilitación, con el alto costo físico y económico que esto significa.

Torrealba explica que "estamos hablando de personas quienes después de ser víctimas del covid deben volver a aprender a caminar a hablar e incluso alimentarse, para lo cual necesitan de constante ayuda de un amplio equipo médico, lo que obviamente resulta inalcanzable".

El proyecto es un símil al GES, pero se ejecutaría a través de una ley transitoria a 3 años, con posibilidad de reactivarse en caso de extenderse la emergencia. Llegará a alrededor de 50 mil personas, que corresponden a los pacientes con secuelas graves (5% de los confirmados recuperados).

En la práctica constará de una canasta de medicamentos - a precio Cenabast- con los fármacos más utilizados por los pacientes con secuelas post Covid e incluirá una serie de terapias de rehabilitación a cargo de profesionales de la salud que estarán en la canasta, tales como: Broncopulmonar, Medicina Interna, Medicina Familiar o Geriatría, Fisiatra y Psiquiatra. Dependiendo de los órganos comprometidos: nutriólogo, otorrino, cardiólogo, Infectólogo, neurólogo, urólogo, cirujano plástico (si hizo úlcera por presión) y anestesiólogo. Junto a ellos, se suman otros profesionales como kinesiólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, nutricionista, psicólogo y enfermera.

Los pacientes podrán ingresar a rehabilitación siendo parte de esta cartera que se reactivaría mes a mes. Para poder velar por una implementación eficiente, se creará una Comisión externa que evalúe con criterios determinados la continuación del tratamiento, así no queda a disposición de los profesionales tratantes.

Esta propuesta sería de cargo 100% estatal en el caso de los usuarios de Fonasa y 100% de cargo de las Isapres, en el caso de los pacientes usuarios de dicho sistema. Iniciativa que sería patrocinada por el Gobierno.
cargando