Los moteles cuentan con una resolución sanitaria de hoteles, por lo que "pueden dejar que pernocte gente que no pudo pernoctar en su domicilio habitual", explicó la autoridad sanitaria.
El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Polémica causó la fiscalización que realizó Carabineros la madrugada del domingo en un motel de la comuna de La Florida, donde fueron detenidas 87 personas –43 parejas además de la administradora–.
Desde Carabineros señalaron que las detenciones se debieron a que los clientes no portaban los permisos adecuados para encontrarse en ese lugar y que, además, el plan Paso a paso "prohíbe el traslado a una residencia no habitual" en fase 1. Sin embargo, desde la Asociación de Hoteles para Adultos de Chile (AHPA) cuestionaron el procedimiento, pues subrayaron que esos recintos –al igual que los hoteles– sí pueden funcionar en fase 1.
"Los moteles cuentan con una resolución sanitaria de hoteles y, por lo tanto, pueden ser parte de este servicio (...) Siempre puede haber una razón del todo sostenida que, por algún motivo, alguien no pudo, por fuerza mayor, quedarse en su residencia habitual. Si eso se puede acreditar al ser fiscalizado, no debería haber problema"
Omar Cáceres, seremi (s) de Salud RM
Esta jornada el seremi (s) de Salud de la Región Metropolitana, Omar Cáceres, intentó aclarar la situación y explicó que la regla general es que, en las zonas que están en cuarentena, "nadie puede pernoctar fuera de su domicilio habitual, nadie puede ir a dormir a otra parte, que no sea su domicilio habitual".
Dicho eso, señaló que sí se contempla el caso de que una persona, "por una razón debidamente fundada", no pueda cumplir con ese requisito de guardar la cuarentena en su residencia habitual, y es por eso que se permite funcionar a los servicios de hotelería.
"Los moteles, efectivamente, cuentan con una resolución sanitaria de hoteles y, por lo tanto, pueden ser parte de este servicio, ¿cuál servicio? Poder dejar que pernocte gente que no pudo pernoctar en su domicilio habitual", explicó la autoridad.
En ese sentido, dijo que "siempre puede haber una razón del todo sostenida que, por algún motivo, alguien no pudo, por fuerza mayor, quedarse en su residencia habitual. Si eso se puede acreditar al momento de ser fiscalizado, no debería haber problema".
Durante el día sí se puede usar el permiso de desplazamiento general
El seremi (s) sostuvo que distinto es lo que ocurrió en la fiscalización en el motel de La Florida, donde el establecimiento habría prestado "un servicio transitorio". "Es imposible que alguien vaya durante la noche a pernoctar por dos horas y retirarse, porque no es el propósito (...) El establecimiento en sí tiene que asegurarse y advertir a quienes van a hacer uso de este lugar que ésas son las condiciones sobre las cuales puede operar", agregó.
Explicó que es distinto durante el día, en que una persona "podría hacer uso de su permiso de desplazamiento general por dos horas", para asistir a un establecimiento de ese tipo, ya que "en rigor, tendría un permiso que le habría permitido desplazarse".
"Si la persona considera que es necesario poder concurrir a estos recintos haciendo uso de este permiso (de desplazamiento), bueno, va a tener que hacerlo dentro del tiempo que le otorga dicho permiso", señaló.