EMOLTV

Desafíos de hoy a la democracia global: Escucha a Francis Fukuyama esta tarde en EmolTV

El autor de "El fin de la historia y el último hombre" participará en una charla organizada por la UAI a las 18:30. La conversación será moderada por Arturo Fontaine.

29 de Abril de 2021 | 14:20 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
NYT
Que la pandemia "ha sacado a muchos países democráticos de la complacencia" y que "puede castigar a los líderes populistas por su ineptitud para gestionarla" son algunas de las ideas que recientemente ha compartido el politólogo y director del Centro Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la U. de Stanford, Francis Fukuyama.

Es el autor del icónico libro "El fin de la historia y el último hombre" (1992), donde defendió la teoría de que solo la democracia liberal tendría la legitimidad necesaria para convertirse en el sistema político a aspirar desde ese momento en adelante, descartando así alternativas que abundaron en los años anteriores como el comunismo, el fascismo y las monarquías no constitucionales.

A casi 30 años de ese libro, Fukuyama abordará los desafíos de hoy a la democracia global en el ciclo de temas constitucionales organizado por la Cátedra Burke de la U. Adolfo Ibáñez. El politólogo expondrá a las 18:30 y su charla será transmitida en vivo por EmolTV.

"Fukuyama saltó a la fama con su tesis del 'fin de la historia'. De eso hace algo de 20 años. Ha corrido mucha agua bajo los puentes. ¿Qué piensa hoy Fukuyama?", adelanta el director de la Cátedra Burke y moderador de la instancia de esta tarde, Arturo Fontaine. Participarán del evento, además, el rector de la UAI, Harald Beyer, y Lucía Santa Cruz.

En conversaciones con medios como La Vanguardia, Fukuyama ha ido añadiendo componentes a su teoría. "No hay duda de que el neoliberalismo de los noventa ha erosionado las democracias sociales que desde el final de la Segunda Guerra Mundial habían igualado los ingresos de los ciudadanos", dijo en 2020.

Ya entonces vislumbraba que, por causa del virus, "muchos países se han endeudado demasiado". "No sé si el peso de esta deuda será sostenible o si impondrá una austeridad muy rígida a las futuras generaciones", apuntó.
cargando