EMOLTV

Entrevistas videograbadas de la PDI: Un 84% se han hecho a niñas, y el 95% de los casos involucra a sus conocidos

Las cifras corresponden a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) entrevistados en la Región Metropolitana, a dos años de la implementación del sistema que busca evitar la victimización secundaria.

02 de Mayo de 2021 | 05:44 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Centro de Entrevista Investigativa Videograbada (CEIV) de la PDI (imagen referencial).

PDI.
Este domingo 2 de mayo, se cumplen exactamente 2 años desde la implementación del Centro de Entrevista Investigativa Videograbada (CEIV) de la PDI, en atención a la ley 21.057 -vigente desde el 3 de octubre de 2019- que regula estas declaraciones, con el objeto de prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

Este Centro de Entrevista, es el primero en el país y el único en Latinoamérica que depende de una Policía, el cual, ha orientado sus esfuerzos a establecer relaciones de colaboración y de transferencia de conocimiento con instituciones que juegan un rol técnico clave, como la Fundación Amparo y Justicia y el Centre For Investigative Interviewing de la Universidad de Griffith Australia.

Según cifras de la PDI, el CEIV ha gestionado la formación de 66 entrevistadores y cuenta con 4 instructoras en el uso de esta técnica. La tarea contó con tres etapas: en la primera, se sumaron 31 entrevistadores; en la segunda, 28; y, 7 en la Región Metropolitana.

Desde que comenzó en funcionamiento en el año 2019 y hasta marzo del 2021 se han realizado 447 entrevistas en la Región Metropolitana; 169 en el 2019; 227 en el año 2020; y, 51 en los primeros 3 meses del 2021.

En tanto, desde octubre de 2019 a enero de 2021, la PDI ha realizado 595 entrevistas en 6 regiones de la llamada "primera etapa" (Arica, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes) aportando con el 31% de las entrevistas efectuadas por todo el sistema de justicia penal.

Desglose de las cifras en la RM


De los 447 niños, niñas y adolescentes (NNA) entrevistados en la RM, 374 entrevistas correspondieron a niñas (84%) y 73 a niños (16%). En cuanto a los casos reportados, el 60,85% corresponden a abuso sexual, y un 29,97% a violación.

El rango etario predominante de los entrevistados "es entre 10 y 17 años, el que concentra el 60% de las víctimas que hemos atendido, al menos en a tendencia de 2019 y 2020", indica la comisaria Nataly Fernández, del Centro de Entrevista Investigativa Video Grabada de la PDI.

Le sigue el rango de 6 a 9 años (25,28%); de 3 a 5 años (13,42%); y, por último, mayores de 18 años (1,12%).

Del total de entrevistas, en un 94,63% se aludió a un caso de un imputado conocido, "los que pueden corresponder a un miembro del circulo familiar o conocidos de la familia. Generalmente los delitos de agresiones sexuales son intrafamiliar", agrega la comisaria.

Luego, en un 5,36% a un imputado desconocido. En tanto, un 34,67% correspondió a un hecho reiterado, y un 79,86% los entrevistados relataron el hecho.
cargando