Vida diaria durante la pandemia (imagen referencial).
Aton.
Este lunes habrá nuevos anuncios por parte de Minsal respecto a las comunas que pueden cambiar de fase en el
Plan Paso a Paso. El pasado 26 de abril, se anunció que 10 comunas de la Región Metropolitana avanzaron a fase 2 y otras 16 en regiones, sin embargo en los últimos anuncios del 29 de abril no hubo movimiento en comunas de la capital.
Entre los criterios que se consideran para que una comuna salga de cuarentena, se encuentra que la ocupación UCI a nivel nacional sea =90% y la regional =85%; la tasa de reproducción (Re) sea <1; tasa de casos nuevos <10/100.000 habitantes; una positividad =10% en los últimos siete días. Para aplicarla, se considera el número de casos activos, aumento de la incidencia de casos activos, concentración de casos activos por km2, y capacidad asistencial de la red integrada covid-19.
Si comparamos los datos del informe epidemiológico 115° (penúltimo) con el 116°, las regiones que han bajado sus casos activos son: Antofagasta (de 1.498 a 1.422), Atacama (1.083 a 1.082), Valparaíso (5.077 a 5.068), Maule (4.581 a 4.493), Ñuble (1.263 a 1.205), Biobío (5.094 a 4.865), Araucanía (3.932 a 3.862), Los Ríos (1.369 a 1.329) y Los Lagos (2.129 a 2.067).
Al desglosar por comuna, entre las principales del país que siguen en cuarentena y que han bajado sus casos activos según la comparación entre ambos informes, son: Vallenar (212 a 204), Quillota (318 a 268), Quilpué (378 a 369), Graneros (135 a 122), Curicó (1001 a 953), Linares (449 a 419), Arauco (145 a 116), Concepción (582 a 545), Coronel (389 a 322), Talcahuano (392 a 373), Lautaro (291 a 241), Temuco (1.233 a 1.095), Villarrica (231 a 158), Mariquina (210 a 206) y Panguipulli (180 a 171).
En la Región Metropolitana, las comunas con descenso de casos activos son: El Monte (177 a 156), La Granja (415 a 367), La Pintana (674 a 662), Lampa (303 a 299), Lo Espejo (308 a 256), Macul (362 a 325), Peñalolén (990 a 969), Pudahuel (746 a 736), Quilicura (529 a 519), Renca (837 a 823), San Joaquín (343 a 326), San José de Maipo (60 a 46), San Ramón (298 a 241), Tiltil (51 a 42).
Según el último informe epidemiológico, con datos hasta el 29 de abril, las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes, según casos confirmados por laboratorio se encuentran en la Región de Magallanes (15.670,4), Región de Tarapacá (10.722,5) y Región de Los Ríos (9.187,5).