Elecciones en Chile (imagen referencial).
Aton / Archivo.
"Con mucha fe, para las elecciones de mayo, tendremos cifras mucho menores que las que vimos y sufrimos en la primera semana de abril, que era la fecha inicial de las elecciones, y que se postergaron por iniciativa del Ejecutivo, pero con el acuerdo de los parlamentarios".
Esas fueron las palabras con que el ministro de Salud, Enrique Paris, coronó el comparativo de cifras del escenario epidemiológico actual, a sólo 11 días de las elecciones del 15 y 16 de mayo, versus el que se presentaba en la semana previa a fecha original, del 10 y 11 de abril.
Entre las cifras que entregó, dio cuenta de la actual variación de casos confirmados a nivel nacional, es de "-9% en 7 días, y -14% en 14 días".
En contraste, en la semana de 5 al 11 de abril, "que fue la semana crítica y en la cual en teoría se iban a realizar las elecciones, el promedio de casos fue de 8.000 casos, justamente haciendo un promedio entre sábado y domingo 10 y 11 de abril".
"La semana actualmente fijada para las elecciones, calculamos que en promedio los casos podrían estar entre 3.500, una cifra más optimista, y 4.500 casos, en promedio de siete días", agregó Paris.
En tanto, la positividad de la PCR en la semana del 5 al 11 de abril, fue de 11,7%, "con una cantidad muy importante el día miércoles de esa semana, con un 15,4%". Actualmente, la positividad de la PCR es de un 9%.
3.500 a 4.500 casos diarios promedio en 7 días se proyectan para la semana de las elecciones de mayo
En cuanto a la disponibilidad de camas UTI, en la primera semana de abril era de 4.150 camas, y actualmente existen 4.535, con 240 de ellas disponibles. La media móvil de siete días, de ingreso a estas unidades de cuidados intensivos, "ha disminuido en cerca de un 20%", aclaró el titular de Salud.
Respecto a las personas vacunadas, para abril "teníamos con dos dosis solamente a 4 millones 600 mil chilenos vacunados, y para las elecciones de mayo esperamos tener sobre 7 millones de vacunados, pero nosotros hemos dicho que vamos a tener por lo menos 7 millones de personas vacunadas con dos dosis". Además, recordó que los vocales de mesa. fueron incluidos como grupo prioritario para recibir la vacuna.
"Es por eso que he hecho este análisis, para dar tranquilidad, en el sentido que pensamos que manteniendo las medidas sanitarias, cumpliendo los protocolos hechos con el Servel, haciendo las elecciones en dos días, respetando los horarios preferenciales para ciertas edades, usando el alcohol gel, el lápiz único, en fin, vamos a tener un proceso eleccionario dentro del margen de seguridad que tanto el Servel como el Minsal, y los organizadores del proceso van a llevar a cabo", planteó Paris.