El sábado pasado, gracias a la orden del Juzgado de Garantía de Quilpué, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de PDI pudo detener al abogado
acusado de envenenar a su ex pareja con alcohol metílico, cuya ingesta puede provocar la muerte entre las 12-36 horas después.
El móvil del crimen, según explicó el fiscal Hernán Silva,
era cobrar tres seguros de vida de la mujer. En esa línea, el inspector de la BIPE Metropolitana, Eduardo Gómez, aseguró que estos bordeaban los $110 millones.
2018año en que ocurrió la muerte de la mujer por envenenamiento
El hecho ocurrió en 2018, contó el persecutor: "Ingresa una denuncia efectuada por un médico del hospital de Quilpué, en la cual pone en conocimiento de la fiscalía que había ingresado una paciente en la madrugada del 30 de junio en mal estado, que con el transcurrir de los días fue empeorando su condición de salud
hasta terminar falleciendo cerca del 7 de julio".
En un comienzo, el diagnóstico estaba vinculado a una posible meningitis, pero luego fue descartado por un síntoma que fue clave: comenzó a perder la vista, uno de sus efectos, al igual que mareos, cefaleas, molestias en la visión, delirio y confusión mental. "Hubo que hacer una investigación de mayor alcance y aplicar mayor inteligencia policial investigativa", sostuvo.
"El alcohol metílico es una sustancia que desaparece rápida. Por lo tanto, como esta víctima que ingresó al hospital de Quilpué recibió primero otro diagnóstico y se le hicieron varios exámenes de laboratorio que aplicaban diversos tratamientos, con el paso de los días, desapareció esta huella del organismo", precisó Silva.
Sin embargo, dijo que "el cerebro experimenta, a consecuencia de esa sustancia, un deterioro rápido y prácticamente el cerebro se va licuando".
Luego de un cúmulo de antecedentes recaudados durante estos tres años y que apuntaban a poder acreditar la autoría del imputado en los hechos, "se pidió la orden de detención" y "se aprovechó también de hacer una entrada y registro a su domicilio".
Seguros de vida
En el transcurso de la investigación se pudieron esclarecer varios hechos que muestran un patrón común en la conducta del imputado: en todos los hechos que se ha visto involucrado, existen seguros de vida de por medio, cuyo beneficiario es él o personas de su círculo más cercano.
"El año 1997 existe una causa del segundo Juzgado del Crimen de Los Andes donde el imputado fue investigado y condenado por el delito de homicidio calificado", contó el fiscal.
En este hecho, la víctima tenía un seguro y el beneficiario era el imputado. Adicionalmente se pudo establecer que el sujeto se puso de acuerdo
con una tercera persona para asesinarla y poder cobrarlo, aunque "finalmente el seguro no se pudo dar, porque no se habían pagado las últimas primas", advirtió Silva.
Posteriormente a ese suceso, existió una causa en Valparaíso en 2004. Falleció una mujer con herida de arma de fuego y también estuvo investigado el imputado como posible autor del delito. "En definitiva no se logró acreditar su participación, porque tenía una coartada se encontraba terminando de cumplir la condena de Los Andes y eso le sirve para no resultar procesado y condenado como responsable de ese delito", señaló el fiscal.
Otro caso se dio en 2012, en Villa Alemana, donde hubo una denuncia. Una nueva víctima también tenía un seguro de vida en que personas cercanas al círculo del imputado eran las beneficiarias.
Finalmente está la causa que le tocó investigar al fiscal Silva, donde la víctima tenía tres seguros de vida en diferentes compañías y el beneficiario de dichos seguros era él. "Es una persona con estudios de derecho y se encontraría titulado como abogado, por lo tanto, conoce el funcionamiento del sistema", sostuvo Silva.
En relación a las penas que arriesga, dijo que van de presidio mayor en su grado máximo, o sea 15 años y 1 día, hasta presidio perpetuo. "En este caso se ha establecido que desde ya el homicidio que se le imputa acá en Quilpué fue por medio de veneno con alevosía y con premeditación, otras causas que califican el homicidio en calificado".
Finalmente recalcó que "hay víctimas mujeres que han sido afectadas y que en el caso de no haber quedado privado de libertad podrían haberse visto afectadas futuras víctimas de la planificación del imputado".