EMOLTV

El plan de Transportes para las elecciones: Metro de Santiago será gratuito y otros 2.100 servicios reforzarán zonas rurales

Tren Central, Merval, y servicios como Talca-Constitución también estarán libres de pago. En tanto, otros 85 servicios lacustres, marítimos y aéreos potenciarán traslados en zonas de díficil conectividad.

12 de Mayo de 2021 | 12:16 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Metro de Santiago.

El Mercurio/Archivo
A dos días del desarrollo de las elecciones de este fin de semana, el Ministerio de Transportes entregó el detalle del funcionamiento del servicio de transporte público para el sábado 15 y domingo 16, y contempla un refuerzo tanto en zonas urbanas como rurales, para potenciar la participación ciudadana en los comicios.

La titular de la cartera, Gloria Hutt, detalló que los servicios gratuitos serán: en la Región Metropolitana: Metro de Santiago y Tren Central, mientras que en regiones será en el caso de Merval, y otros servicios como Talca-Constitución y Corto-Laja.

El horario para el día sábado, será el mismo que de costumbre y respetando el toque de queda, es decir, desde las 07:00 horas. El día domingo, en el caso de Metro de Santiago, funcionará hasta las 23.00 horas, y Tren Central hasta las 23.15, "esa es la hora de ingreso del último pasajero a la estación, considerando que las mesas van a cerrar a las 18.00 horas, hay 5 horas para llegar a las estaciones. Si eso no es posible, seguirán funcionando los buses", indicó Hutt.

En el caso de los buses, en la Región metropolitana, funcionarán el fin de semana, en RM, desde las 05:30 horas a las 21:00 el sábado (hasta el toque de queda), y el domingo, desde las 05:30 horas hasta las 02:00 horas (fin del toque de queda el lunes).

En el caso de los buses interurbanos, éstos funcionarán en la RM con servicios reforzados, entre las 09.00 y 12.30 horas y entre las 14.00 y 19.00 horas.

Transporte en zonas rurales


El transporte para personas que viven en localidades aisladas y rurales, existirán más de 2.100 servicios operando esos días, cuyo detalle se pueden revisar en el sitio web oficial del Ministerio de Transportes, con horas y recorridos de ida y regreso. En este caso, todos los servicios son gratuitos, financiados con subsidios de transporte público.

Además, hay 85 servicios lacustres, fluviales, marítimos y aéreos que darán conexión a personas,"por ejemplo, que viven en las islas de Chilé y deben desplegarse para llegar a los locales de votación. Esto mismo hicimos en el Plebiscito de octubre, y todo funcionó muy bien", dijo Hutt.

En el caso de los servicios urbanos de regiones, los secretarios regionales ministeriales "están coordinando que los servicios puedan estar disponibles hasta el toque de queda mientras haya circulación". Estos servicios funcionarán en horario de día laboral.

Aduanas sanitarias y permisos


El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, detalló que en el caso de las carreteras concesionadas y el aeropuerto Nuevo Pudahuel estará "plenamente operativo y tendrá aduanas sanitarias". Habrá 124 aduanas en distintos puntos del país, de los cuales 22 están en la RM.

Las personas necesitan su carnet de identidad para trasladarse -que puede estar vencido después del 1 de octubre del 2019-, el documento de consulta al Servel de sus datos electorales, ya sea de forma electrónica o impreso, que indique el lugar donde debe ir a votar.

En el caso de desplazarse de una región a otra, además de los datos antes mencionados, necesitará su pasaporte sanitario C19. Estos traslados, se podrán hacer desde mañana jueves 13, y pueden volver a sus lugares de origen, hasta el martes 18 de mayo.
cargando