EMOLTV

Los generales a cargo de los planes de seguridad en los locales durante los comicios en la RM

El general del Ejército, Cristóbal de la Cerda, y de Carabineros, Raúl Agurto, velarán por el normal desarrollo de las votaciones este fin de semana.

14 de Mayo de 2021 | 19:01 | Redactado por Marcelo Silva, Emol.
imagen
El Mercurio
Durante este fin de semana, en el país se llevarán a cabo unas inéditas elecciones de dos días para elegir a los integrantes de la próxima Convención Constitucional que redactará la nueva Carta Magna, y a alcaldes, concejales y gobernadores.

Al ser una doble jornada, las Fuerzas Armadas y Carabineros, a cargo de la seguridad, tendrán un despliegue humano y logístico para resguardar los establecimientos que servirán como sedes de votaciones.

A lo largo del país, cerca de 13.500 efectivos policiales protegerán los 2.502 centros educacionales habilitados para los sufragios.

En regiones, la seguridad estará a cargo de los jefes de defensas respectivos. Mientras que en la RM tendrán la responsabilidad, el jefe de la Defensa del Ejército, Cristóbal de la Cerda, y el general de Carabineros, Raúl Agurto Silva, jefe de la Plana Especial para las elecciones.

¿Quiénes son los generales que tendrán la misión de velar que el proceso se desarrolle con total normalidad en el Gran Santiago?

Cristóbal de la Cerda, jefe de la Defensa RM


Cristóbal de la Cerda actualmente ocupa el cargo de jefe de la Defensa de la Región Metropolitana. Ingresó en 1983 a la Escuela Militar, graduándose cuatro años más tarde de Alférez en el Arma de Caballería Blindada.

Posee la especialidad primaria de oficial de Estado Mayor del Ejército y de la Fuerza Aérea de Chile, desarollándose como profesor militar en las asignaturas de "Logística" y "Organización y Personal".

En 2007, tuvo una importante labor al ser designado como comandante del batallón nacional en la Misión de Estabilización de Haití por parte de las Naciones Unidas. Y en diciembre de 2009 ejerció como jefe de Educación de la Escuela Militar.

Asimismo en dicho mes, pero de 2012, fue ascendido a coronel, estando a cargo de la subdirección de la Academia de Guerra del Ejército. Cinco años después, ascendió a General de Brigada, grado que ostenta hasta hoy, siendo asignado a la comandancia de la 1ra Brigada Acorazada de "Coraceros" en Arica.

En última instancia, y antes de asumir como jefe de Defensa de la Región Metropolitana, fue designado Director de operaciones del Ejército.

Posee tres diplomados y dos magíster, uno en Ciencias Militares con mención en "Planificación y Gestión Estratégica", y en "Administración de Empresas".

Raúl Agurto, jefe de la Plana Especial para las elecciones


Por otro lado, el general de Carabineros, Raúl Agurto, será el jefe de la Plana Especial para las elecciones. De vasta trayectoria, ingresó a la Escuela de Carabineros en enero de 1986 graduándose a fines de 1987 como subteniente.

Después de un largo andar en distintas comisarías y prefectura de Fuerzas Especiales, fue ascendido al grado de mayor, donde estuvo a cargo de las comisaría 39° de El Bosque, Alto Hospicio y Vallenar.

Luego ingresó a la Academia de Ciencias Policiales donde se graduó de oficial, realizando posteriormente en 2011 labores como teniente coronel en la 30° comisaría Radiopatrullas, en la comuna de Independencia.

Más adelante, en 2016, ejerció como coronel en la Zona Seguridad Privada Control de Armas y Explosivos, rama donde hoy es el jefe del área tras ser ascendido en 2020 a general.

Dentro de sus estudios posee un diplomado en "Gestión de Seguridad privada" y un magíster en "Prevención de Seguridad pública".
cargando